¿Con o sin multa? Esa es la pregunta que por estos días tensiona al Congreso que debe legislar en tiempo récord la sanción para los electores que no participen en la elección presidencial. Pero ¿qué pasa con los extranjeros que viven en el país y cuánto influirá su votación?.
Más de 15 millones de personas estarán habilitadas para sufragar en noviembre, y el voto obligatorio aún presenta muchas dudas, porque la ley no establece sanción por no acudir a votar.
La idea es votar el proyecto de la diputada Demócrata, Joanna Pérez, que deja sin sanción a los más de 700 votantes extranjeros.
"La multa es solo para los chilenos. Entonces, no hay excusa. No les gusta el proyecto del Senado porque hace votar a los extranjeros. Bueno, el nuestro que está en tabla para este miércoles deja afuera la multa de los extranjeros", señaló la parlamentaria.
¿En cuánto puede influir el voto de los extranjeros habilitados?
Según la última encuesta Panel Ciudadano, el voto de los venezolanos, que se estiman un 35% del padrón extranjero de este año, apoyaría preferentemente a José Antonio Kast y Evelyn Mattei.
El gerente de Panel Ciudadano - UDD, Juan Pablo Lavín, "son un 5 por 100 del padrón, por lo tanto, son claves en la elección presidencial".
Agregó que, "5 puntos en la elección presidencial puede hacer la diferencia entre pasar o no segunda vuelta, y más allá de eso, vemos que, por ejemplo, en la región de Tarapacá son un 15% del padrón, en la región Metropolitana un 8, por tanto, para las parlamentarias pueden ser más clave aún".