Click acá para ir directamente al contenido

Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: fecha, lugar y programación del evento

La cita, considerada el evento más importante de sostenibilidad en Chile, llega en un contexto global marcado por la crisis climática.

24horas.cl

Encuentro Desarrollo Sostenible 2025

Lunes 6 de octubre de 2025

El Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025, que se realizará el jueves 9 de octubre en el Centro de Eventos Alto San Francisco, será el escenario para reflexionar sobre los desafíos del presente. Bajo el lema “Nuevo mundo, nuevas reglas: el futuro que podemos reescribir juntos”, la jornada reunirá a líderes empresariales, académicos, expertos en sostenibilidad y representantes de la sociedad civil en torno a una pregunta esencial: ¿cómo transformamos los compromisos de sostenibilidad en acciones que impacten de verdad?

La cita, considerada el evento más importante de sostenibilidad en Chile, llega en un contexto global marcado por la crisis climática, la reconfiguración del orden mundial, las tensiones sociales y la acelerada disrupción tecnológica, lo que la convierte en un espacio decisivo para reflexionar sobre el tipo de liderazgo que el país necesita.

Constanza Pantaleón, gerenta general de Acción Empresas, enfatiza que “vivimos un tiempo donde las reglas que guiaron el desarrollo durante décadas ya no bastan. La sostenibilidad dejó de ser un tema sectorial para transformarse en la base sobre la cual se definen la competitividad, la innovación y la legitimidad de las organizaciones. Es parte de la estrategia empresarial”.

Programación

La jornada comenzará a las 09:00 horas con el discurso de Matías Verdugo, presidente de Acción Empresas, para luego dar paso a Libardo Buitrago, analista internacional, que abordará el contexto geopolítico y económico que están cambiando las reglas del juego a nivel global. Posteriormente, Verónica Aguayo, socia fundadora de Estudio Lado Humano, pondrá sobre la mesa las tensiones culturales que atraviesan la sostenibilidad, invitando a repensar las oportunidades que surgen de ella.

Desde una mirada local, el filósofo Francisco de Lara, doctor en Filosofía, abordará el pensamiento crítico como motor de liderazgo transformador, mientras que Hernán Hochschild, director ejecutivo de Tenemos que Hablar de Chile, enfatizará el valor del diálogo ciudadano para construir cohesión social.

El espacio para la voz empresarial estará marcado por la participación de gerentes generales de compañías líderes en el país, como Débora Mattos de Coca Cola Chile; Tomás Platovsky de Falabella; y José Ignacio Escobar de Colbún. Cada uno compartirá ejemplos y visiones sobre cómo traducir la sostenibilidad en acciones concretas que generen impacto real.

La jornada cerrará con la intervención de Constanza Pantaleón, quien presentará la ponencia “Futuro en perspectiva: las nuevas reglas para un Chile sostenible”, en la que se proyectará los desafíos y oportunidades para los próximos años. “Tenemos la oportunidad de mostrar que es posible construir un modelo que combine crecimiento económico, cohesión social y resguardo ambiental, siempre en colaboración con el mundo. Este encuentro es un recordatorio de que el futuro no está escrito, depende de la visión y las decisiones que tomemos hoy”, señala.

25 años de Acción Empresas

Además de los expositores, el encuentro ofrecerá instancias de diálogo y networking, consolidándose como un espacio clave para articular alianzas entre líderes de distintos sectores. Y este año tendrá un sello especial: la celebración de los 25 años de Acción Empresas.

Los asistentes podrán disfrutar de una coffee party especialmente diseñada para que puedan interactuar en un ambiente de celebración con propósito, donde la reflexión y la inspiración se combinan con la oportunidad de colaborar a través de nuevas alianzas.

El Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025 cuenta con el auspicio de Kyocera, SQM Yodo Nutrición Vegetal, Aguas Andinas, Falabella, Innergex, Lipigas, Coca Cola, Entel, Natura, Smart Fit y Sodimac. Asimismo, tiene el patrocinio de AES Chile, Arauco, Pronto Cowork, Syngenta y Unacem Chile. A esto se suma el valioso apoyo de media partners como Diario Sustentable, ESGHOY, Metro, Radio Duna, Sustenomics y TVN, que contribuyen a amplificar el alcance y relevancia de este encuentro, consolidándolo como el espacio más importante de sostenibilidad en Chile.

24 PLAY