La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) presentó ciertas exigencias y solicitudes para la evaluación ambiental del proyecto de centro comercial Cenco Malls que busca instalarse en Santa María de Manquehue, comuna de Vitacura.
La Conadi cuestionó la información presentada por la empresa y ordenó un levantamiento de antecedentes para acreditar la presencia de pueblos originarios en el área de influencia del proyecto, según consignó La Segunda.
En concreto, la Corporación solicitó georreferenciar una ruka, entregar transcripciones completas de entrevistas con la Asociación Indígena Dhegñ-Winkul, justificar por qué la exclusión de ciertos grupos mapuches y también considerar la ceremonia mapuche "Trafquintun", cuya ceremonia se enfoca en un cambio espiritual para solicitar permiso a los antepasados antes de intervenir un territorio.
De igual manera, Conadi pidió contactar a la Oficina de Asuntos Indigenas de Huechuraba, verificar la existencia de la "Asociación de Microempresarios Mapuche".
Las peticiones abrieron debate entre los expertos. "Independiente si es un mall u otro tipo de proyecto, cada vez que se busca desarrollar una inversión, las empresas se encuentran con una serie de barreras que son simplemente ridículas. Y esto puede ser en un proyecto social, en una carretera o en un hospital", comentó Óscar Acuña, abogado de la Universidad de Chile y exsecretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales.
"Creo que es ir muy lejos a buscar un argumento. Cuando tú dices Vitacura y piensas en agrupaciones indígenas es bien rebuscado. En esa zona podría haber restos arqueológicos, eso es posible, pero en esa zona no hay una población indígena importante", agregó.