Ana María Casas-Cordero es una destacada fotógrafa chilena que, con más de 25 años de experiencia y con solo un lente, ha retratado de manera única miles de paisajes tanto en nuestro país como en zonas de Argentina, España, Francia, Alemania, México y E.E.U.U.
Trabajadora social de profesión, enfatizó que su diplomado en Arte con mención en Fotografía hecho en la Universidad Católica le dejó en claro que lo suyo era la dedicación por captar la naturaleza, especializada en paisajes.
Ana María Casas-Cordero publicó 'Chile en Silencio', libro en español e inglés que reúne 11 años recorriendo múltiples regiones de Chile, logrando captar la gran variedad geográfica del país. Para adquirir el libro lo puedes comprar EN ESTE ENLACE o escribir al mail [email protected].
La artista, en conversación con 24horas.cl, destacó que 'Chile en Silencio', con 136 páginas, 110 fotografías y edición de lujo "es justamente eso, una invitación a detenerse, observar y reconectar con la grandeza como con la sutileza de los paisajes". Cabe señalar que esta es la tercera edición de la obra.
Bofedal captado por Ana María Casas-Cordero. Foto: cortesía a 24horas.cl
"En un mundo que vive corriendo, el silencio se transforma entonces en un espacio necesario para conectar con lo esencial", dijo.
Cabe señalar que la edición 2025 del libro será limitada y producida bajo demanda, como una forma de aportar al cuidado del medio ambiente.
"Chile tiene una diversidad única de paisajes"
- ¿Cómo defines 'Chile en Silencio? El nombre dice mucho. ¿Es un llamado quizás a disfrutar nuestros paisajes en un mundo cada vez más ajetreado?
"'Chile en Silencio' es justamente eso, una invitación a detenerse, observar y reconectar con la grandeza como con la sutileza de los paisajes. Es un libro que recorre el país con una mirada centrada en la belleza y poesía visual de su naturaleza, poniendo en escena paisajes emocionalmente creados, donde las imágenes adquieren su propia voz.
Foto: cortesía a 24horas.cl
En un mundo que vive corriendo, el silencio se transforma entonces en un espacio necesario para conectar con lo esencial. El libro busca transmitir esa experiencia: mirar un paisaje, respirar profundo y sentir que la naturaleza nos entrega un bienestar difícil de encontrar en la rutina diaria y agitada de estos tiempos".
- ¿Qué sientes tú al ver tus resultados plasmados en estas impresionantes imágenes?
"Para mí, cada fotografía es un momento y una experiencia vivida en la naturaleza. Al verlas plasmadas en el libro, siento satisfacción y sobre todo gratitud, por haber estado ahí, por las emociones y sensaciones que viví y por poder compartirlo con otros.
Es emocionante pensar que esas imágenes pueden despertar recuerdos, emociones o reflexiones en quien las observa… es mágico".
-
Con ver tus imágenes queda más que claro que Chile no tiene nada que envidiar a otros países. ¿Hay algún o algunos lugares de nuestro país que te llamen más la atención por algún motivo?
"Chile tiene una diversidad única de paisajes: desiertos, bosques, cordillera, glaciares, océano, geiseres… es un recorrido inagotable.
Personalmente, no puedo elegir un solo lugar, son muchos los significativos para mí. La Patagonia me conmueve profundamente, por su fuerza y sus paisajes infinitos.
El Conguillío me maravilla con su naturaleza milenaria. El desierto de Atacama me conecta con la vastedad y resiliencia.
Por su parte, el Altiplano me transporta a una dimensión más pausada y calma. Y el mar, ha sido mi principal inspiración fotográfica estos últimos años. Cada lugar tiene su propio carácter, y eso hace que las emociones y sensaciones que se experimentan en ellos sean dinámicas y cambiantes y siempre quede algo nuevo por descubrir".
Ana María Casas-Cordero
-
¿Cómo poder seguir deleitando a la gente con fotografías como estas, en un mundo hiper tecnológico, con miles de celulares con cámaras dando vueltas?
"Hoy casi todos tenemos una cámara en el bolsillo y eso es positivo porque nos acerca más a la fotografía y la democratiza. Pero una cosa es tomar una imagen y otra muy distinta es hacer una fotografía. La creación fotográfica, no solo depende de la cámara, sino de la mirada, la paciencia y la conexión con el entorno.
Lo que busco con mi trabajo no es solo mostrar o registrar un lugar, sino transmitir una estética, una emoción, una sensación… que invite a detenerse y a sentir el paisaje".
Creo que ahí está la diferencia, la fotografía como un lenguaje propio, una experiencia visual más profunda, que va más allá de una foto rápida y de la inmediatez tecnológica".
"La Inteligencia Artificial puede crear imágenes, pero no vivir la experiencia
-
¿Cuál esperas que sea la reacción de la gente al ver las imágenes de tu libro?
"Espero que las personas se sientan parte de esos lugares, que se transporten a ellos, que conecten con la naturaleza aunque estén en una oficina, en su casa o en la ciudad.
Que, aunque sea por unos segundos, dejen de correr y simplemente observen y se dejen llevar por lo que les provoca cada paisaje. Si al ver una fotografía alguien siente calma, alegría, energía, inspiración, orgullo o motivación, siento que el libro cumplió su propósito.
También, este libro es una forma de poner en valor nuestro patrimonio natural y de aportar, desde la emoción del paisaje, a su respeto, protección y cuidado".
-
¿Cómo enfrentas hoy el tema de la Inteligencia Artificial. Me refiero a que alguien puede decir "yo puedo hacer esta misma foto gratis y sin la necesidad de ir a un bosque o lago"?
"La Inteligencia Artificial puede crear imágenes, pero no puede vivir la experiencia de estar frente a un amanecer en la Patagonia, escuchar el silencio del desierto o sentir el frío, el viento, la luz cambiando.
Mis fotografías no solo son el resultado de una técnica, son también vivencias, recorridos, esperas, emociones.
Mi trabajo no es solo mostrar una foto, sino transmitir lo que significa estar ahí. Y eso es algo que, hasta el momento, la IA no puede reemplazar… la huella humana, las emociones y la conexión real con la naturaleza".
IMPORTANTE: si te interesa el libro como regalo corporativo puedes contactarla en [email protected]