Click acá para ir directamente al contenido

"Llevamos muchos años trabajando sin esperar este reconocimiento": Alejandro "Mono" González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

"La trayectoria de Alejandro 'Mono' González ha atravesado la historia de Chile, dejando una huella profunda en el muralismo y el arte público chileno", se destaca en la resolución del jurado.

24horas.cl

Lunes 8 de septiembre de 2025

Alejandro "Mono" González ganó este lunes 08 de septiembre el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, decisión que fue informada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

Cabe destacar que González es considerado un referente del muralismo y del arte público tanto en Chile como en Latinoamérica, razón por la cual recibió este reconocimiento. 

Tras conocer la noticia, el artista expresó un emotivo mensaje en agradecimiento y destacó que se trata de un "trabajo colectivo que viene desde la calle". 

Al respecto, "Mono" comentó que "llevamos muchos años trabajando sin esperar este reconocimiento. Agradezco a ustedes (el jurado) porque, en el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participación de los usuarios que tenemos. Aquí se reflejan muchos jóvenes, para quienes nosotros trabajamos".

"Por lo tanto, el reconocimiento no tiene que ver con una persona, sino con una historia. Somos parte de esa historia. Somos ciudadanos, creadores. Queremos hacer aporte a nuestra sociedad, a nuestra cultura y a nuestro pueblo. Creo y agradezco a ustedes eso con mucha emoción", complementó. 

Por su parte, la ministra Arredondo citó la resolución del jurado y resaltó que "la trayectoria de Alejandro 'Mono' González ha atravesado la historia de Chile, dejando una huella profunda en el muralismo y el arte público chileno. Su trabajo ha unido creatividad, compromiso social y expresión colectiva". 

En el escrito se valoran además sus "innumerables obras en espacios públicos del país, Latinoamérica y otras partes del mundo han hecho de su creación un referente de identidad y memoria, en constante diálogo con diversas generaciones". 

Cabe consignar que el jurado estuvo compuesto por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; la galardonada del Premio Nacional de Artes Plásticas 2023, Cecilia Vicuña; el representante de la Academia de Bellas Artes, Enrique Zamudio; el rector de la Universidad de Santiago (USACH) y representante del Consejo de Rectores, Rodrigo Vidal Rojas; y por el pintor y escultor Samy Benmayor y la artista visual Nury González, designados por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Finalmente, el acta de la sesión destaca que el trabajo del artista "trasciende la pintura mural: incluye el dibujo, el grabado y la escenografía. Continúa siendo formador de nuevas miradas en torno al rol del arte como instrumento social. Sus murales, cargados de color y simbolismo, se convierten en un patrimonio vivo que rescata la voz popular. Este reconocimiento a su trayectoria valora una vida dedicada a transformar muros en lienzos colectivos y a proyectar, con arte, la memoria y la esperanza de Chile".

24 PLAY