En la Comisión de Seguridad Ciudadana que se realizó la jornada de este miércoles en la Cámara de Diputadas y Diputados, participó el general de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien se refirió a los resultados de la encuesta CEP sobre la delincuencia.
En uniformado comenzó entregando datos del año 2022, indicando que se realizaron 9 millones de procedimientos, es decir, 17 por minuto, lo que supone que los funcionarios a estar expuestos a riesgos "que no lo tiene ninguna otra institución", y que se detuvieron a más de 359 mil personas, frenando un 13% de los delitos de connotación social.
"Los carabineros están enfrentando una situación que es absolutamente diferente a la que vivíamos anteriormente", puntualizó el general Yáñez.
Respecto del uso de armas por parte de los efectivos policiales para defenderse o repeler un ilícito, señaló que limitar este ejercicio "va en contradicción con lo que se está viviendo día a día en la calle".
"Yo los invito a ponerse en los zapatos del que está en el vehículo policial y tiene que cumplir un procedimiento sin saber si le van a disparar, lo van a agredir o lo van a amenazar", expresó.
Finalmente, señalò que "debemos partir de la base de la buena fe, de que el carabinero está actuando de buena fe, al servicio de los ciudadanos de este país y para lo cual se ha preparado (...) sale todos los días a arriesgar su vida. Sin embargo, la consideración que tiene la contraparte de la persecución penal es distinta, lo como que el responsable es él por hacer uso del arma de fuego".