Click acá para ir directamente al contenido

Matthei pide convocar al Cosena tras liberación de sicario: "Aquí probablemente hay corrupción"

"Esto es gravísimo (...) vengo diciendo hace mucho rato que dentro de Gendarmería hay un grado de corrupción brutal", dijo la candidata presidencial sobre el caso de Osmar Ferrer.

24horas.cl

Martes 15 de julio de 2025

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Mattei, pidió al Gobierno covocar al Consejo de Seguridad Nacional de Chile (Cosena) a raíz de la liberación Osmar Ferrer, peligroso sicario venezolano apuntado como uno de los asesinos del "Rey de Meiggs".

De acuerdo a lo señalado por la abanderada, "aquí probablemente hay corrupción, es un nuevo índice de corrupción en nuestras instituciones".

"Se suma a lo visto en Carabineros, Ejército y Fuerza Aérea además de fiscales removidos. Esto es tan grave como la penetración del crimen organziado en estas instituciones. Yo creo que esto amerita convocar al Cosena, ya que es un tema de seguridad nacional", aseve´ro.

Matthei sostuvo la necesidad de "enfrentar esto con todas las herramientas posibles. Vengo diciendo hace much orato que dentro de Gendarmería hay un grado de corrupción brutal".

Asimismo, remarcó que "hay personas que han sido protegidas por sus gremios pese a tener problemas con la corrupción".

Si bien aún no hay claridad de por qué fue liberado el sicario, Matthei complementó que "el tema de la corrupción en Chile avanzó demasiado. Está permeando nuestras principales instituciones. Ya es hora de que dejemos de hacernos los ciegos, ha habido alertas hace años de que el narcotráfico entraba en las instituciones, pero todos saltaban horrorizados".
"Hasta ahora nos hemos hecho los lesos en Chile y hemos tratado de evitar el hecho de que el crimen organizado penetra nuestras instituciones", subrayó.
"Hemos vivido negando la penetración del crimen organizado en Chile durante 30 años. Basta de hacernos los lesos, porque narco funcionaba solo en sectores donde no viven los políticos, periodistas o quienes toman decisiones. Pero lo cierto es que en muchas zonas la gente no puede salir después de las 18:00 horas, hay que tomar decisiones drásticas", sentenció.

24 PLAY