El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, recalcó que no hay contradicción entre su versión del origen del sismo que provocó el derrumbe del jueves y lo que expresó el gerente general de la mina El Teniente, Andrés Music.
Esto en el marco de las declaraciones de Pacheco, quien aseguró que el origen del sismo podría haber sido provocado por los trabajos en la mina, situación que el gerente de operaciones, Andrés Music, catalogó como un "sismo normal" como la causa.
En entrevista con radio Cooperativa, Pacheco sostuvo: "Estos movimientos sísmicos son movimientos que se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación que hacemos en minería subterránea".
"Yo creo que hoy día lo que le importa al país y lo que le importa a Codelco es rescatar a los trabajadores atrapados, ya vamos a tener tiempo para hacer esa discusión, que es una discusión que nos ha acompañado ya por muchos años, por décadas", señaló Pacheco.
En esa línea rememoró una discusión sobre los movimientos que data desde sus primeros años en la cuprífera: "Yo ingresé a Codelco en marzo de 1990. 45 días antes de eso, había habido un tremendo estallido de roca en el sub 6, y con accidentes fatales. De manera que esta situación en que la minería subterránea en un macizo rocoso, donde tenemos una mina que tiene 120 años de vida, que tiene para eso 1500 kilómetros de túneles, donde construimos 20 kilómetros de túneles al año. Es evidentemente algo que siempre estamos estudiando, siempre estamos analizando".
En ese sentido enfatizó: "No hay ninguna contradicción entre lo que yo señalé ayer en una entrevista, que fue de sorpresa (...) no hay ninguna contradicción entre lo que yo he señalado y lo que ha señalado el gerente general (de El Teniente) Andrés Music".
Asimismo, garantizó los estándares de seguridad de Codelco: "Es una empresa que es un referente para el mundo en materia de minería subterránea".
Por otra parte, Máximo Pacheco declaró que "no estamos en el modo de dar las conclusiones de la investigación, todos los que estamos en minería sabemos que la sismicidad se provocan por desplazamientos telúricos o tectónicos o por operación minera y, por lo tanto, lo que tenemos que esperar es terminar el rescate y encontrar a los trabajadores que están atrapados y discutir lo que ha sucedido para sacar las lecciones que nos da la geofísica y geo mecánica".
Más temprano en una vocería, el ministro Álvaro Elizalde añadió sobre los dichos de Pacheco: "Queremos ser muy precisos, en Chile cuando se produce un accidente en la minería, Sernageomin es la institucionalidad encargada de investigar y entregar el informe sobre el origen del accidente".
#VoceríaInforma | Ministro Álvaro Elizalde por accidente en mina El Teniente: "Queremos ser muy precisos, en Chile cuando se produce un accidente en la minería, Sernageomin es la institucionalidad encargada de investigar y entregar el informe sobre el origen del accidente". pic.twitter.com/IEvbScivKq