Manuel Monsalve entregó una declaración tras salir de la cárcel de Capitán Yáber, luego de que la Corte Suprema revocara la prisión preventiva en su contra, asegurando que "mi inocencia debe demostrarse en los tribunales de justicia".
El imputado ahora fue trasladado a Viña del Mar, ciudad donde cumplirá la nueva medida cautelar.
Monsalve expresó que "son meses dolorosos, complejos y dolorosos para mi entorno y mi familia, para mucha gente. Estar en prisión es difícil. Quiero agradecer el trabajo de Gendarmería al interior del recinto penitenciario, es un recinto con características particulares, es cierto, pero una de las características particulares que además de estar privado de libertad, a diferencia de otros recintos penitenciarios, se está incomunicado".
"Estar en prisión e incomunicado no es privilegio para nadie, pero desde el principio he dicho que estoy disponible a someterme a los procesos judiciales que corresponden", manifestó la exautoridad.
Asimismo enfatizó: "Quiero reiterar lo que he dicho desde el principio, por supuesto que hay una denuncia y las denuncias tienen que ser investigadas. Los delitos respecto a los que se me imputan, quiero reiterar mi inocencia y mi disposición, por eso está mi defensa aquí, a que la inocencia y la culpabilidad de una persona, debe resolverse en tribunales de justicia".
"Mantengo lo que he dicho del principio, mi inocencia debe demostrarse en los tribunales de justicia", puntualizó.
Por otra parte, el exsubsecretario valoró el recurso de amparo acogido: "Esto no es un privilegio, es un derecho de cualquier ciudadano y que está establecido en la constitución y está establecido en las leyes".
"Sé que no vamos a evitar el debate público respecto a una causa de este impacto comunicacional, pero creo que es muy importante que las causas no se debatan en base a filtraciones, a informaciones parciales y afirmaciones que se han hecho durante todos estos meses", comentó Monsalve.
"Ahora, la verdad es que lo que quiero hacer es poder encontrarme con mi familia, el resto tendrá que verse en las sedes que corresponden, en los tribunales de justicia y en eso vamos a seguir", cerró.
Cabe recordar que el máximo tribunal definió este lunes el cambio en la medida cautelar en contra del exsubsecretario del Interior, acogiendo un recurso de amparo, poniendo fin así a seis meses privado de libertad en el marco de la investigación en su contra por un delito de violación y abuso sexual.
Reacciones al cambio de cautelares
La decisión de la Corte Suprema trajo diversas reacciones políticas.
Al respecto, la vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, se refirió al reciente cambio en la medida cautelar de Manuel Monsalve que lo dejó bajo arresto domiciliario total, asegurando que como Gobierno "no nos corresponde opinar de decisiones judiciales".
Por su parte, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, criticó la modificación, calificándola de "vergonzoso e indignante".
"Lo único que hicieron costumbre fue la impunidad", agregó.