La Corte Suprema ordenó a una mujer devolver una millonaria suma al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la región de Coquimbo tras incumplir las condiciones del subsidio habitacional que recibió.
Todo comenzó en el año 2017, cuando la aludida fue beneficiada con el Subsidio DS49 y adquirió un departamento con él.
Es importante explicar que la iniciativa es un beneficio estatal pensado para apoyar a las familias vulnerables del país a adquirir su primera vivienda sin necesidad de un crédito hipotecario.
Al recibir el fondo, los futuros propietarios se comprometen a habitar los departamentos o casas que adquieran por al menos cinco años, antes de arrendar o vender las viviendas.
No obstante, el Serviu detectó que el inmueble de la mujer "no estaba siendo habitado personalmente por la demandada ni por los miembros del grupo familiar".
Hecho que el organismo constató tras visitar en al menos cinco oportunidades el hogar entre 2019 y 2021. Es por ello que exigieron la restitución de 945 UF, que corresponden a $30.937.816.
En su demanda explicaron que el monto surge del "subsidio otorgado a la demandada, a ello se deben agregar los intereses corrientes que se vayan devengando y reajustes".
Su defensa argumentó que la situación era un "error de hecho" y entregó una serie de pruebas que demostrarían que ella sí vivía ahí, como boletas de luz y agua, fotos y certificados de trabajo, pero estos no pudieron corroborar que ella residía en la propiedad.
"No son suficientes para acreditar que efectivamente lo habita o que se encuentran plenamente justificadas las razones de su ausencia en los períodos fiscalizados", sostuvo el 3° Juzgado de Letras de Coquimbo, instancia en la que se rechazó su apelación.
Finalmente, la sentencia fue respaldada por la Corte Suprema, razón por la cual tendrá que restituir el millonario monto del subsidio que recibió.