El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer en el día de hoy la tendencia a la baja respecto a la tasa de natalidad, como parte de las conclusiones extraídas del último Censo nacional aplicado en 2024.
El porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con hijos sigue bajando. En 1992 era del 70,7%, y en 2024 alcanzó el 56,6%.
La mayor caída ocurrió entre 2017 y 2024 (9 puntos). Las regiones de Atacama, Tarapacá y Aysén son las zonas con más mujeres con hijos, mientras que la Región Metropolitana tiene el porcentaje más bajo. Además, el promedio de hijos por mujer ha disminuido de 2,52 en 1992 a 1,97 en 2024.
La fecundidad adolescente también bajó. Solo el 2% de las mujeres entre 15 y 19 años tienen hijos en 2024, frente al 14,6% en 1992. Las regiones de Magallanes, Los Ríos y Biobío tienen los niveles más bajos de fecundidad adolescente, mientras que Tarapacá, Antofagasta y Arica y Parinacota tienen los más altos.
En cuanto a la migración interna, 927.598 personas cambiaron de región entre 2019 y 2024. La Región Metropolitana tuvo el mayor saldo migratorio negativo, con más personas saliendo que llegando. En contraste, Valparaíso, La Araucanía y Maule recibieron más inmigrantes que emigrantes.
En Chile, 8,8% de la población censada nació fuera del país. En 1992, era solo 0,8%. Tarapacá, Antofagasta y Arica y Parinacota tienen la mayor proporción de población inmigrante, mientras que Los Ríos, La Araucanía y Ñuble tienen la menor. Venezuela es el principal país de origen de los inmigrantes, seguido por Perú y Colombia.