Click acá para ir directamente al contenido

Propuesta de nuevo feriado en Fiestas Patrias: Gobierno asegura que "no hemos tenido la petición formal" para patrocinar proyecto

"Cuando eso ocurra, entregaremos la información en función de las proyecciones de movimiento de turistas", sostuvo.

24horas.cl

Martes 2 de septiembre de 2025

Tras el rechazo en el Congreso de la propuesta de la diputada Camila Musante (IND-PPD) sobre declarar como feriado el 17 de septiembre de 2025, la parlamentaria buscaría recibir patrocinio del Gobierno para impulsar la iniciativa, que tiene como objetivo potenciar el turismo en las distintas zonas del país. 

"Para fomentar el turismo y el comercio en nuestro país, presentamos un proyecto que reconoce el 17 de septiembre como un feriado nacional", explicó la legisladora sobre el proyecto. 

A su vez, detalló que este feriado no sería irrenunciable para no perjudicar al comercio.

¿Qué dijo el Gobierno?

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, fue consultada sobre este tema en medio de un punto de prensa, a lo cual respondió que no ha recibido la petición formal de patrocinio de esta propuesta. 

"No hemos tenido la petición formal, cuando eso ocurra, entregaremos la información en función de las proyecciones de movimiento de turistas, será la información que nosotros podamos entregar para que sea la mejor decisión", aseguró la autoridad. 

En este sentido, planteó que esta iniciativa tiene ciertos aspectos positivos como también negativos. Sobre este último punto, explicó que podría verse afectada la industra de la gastronomía. 

Por lo anterior, señaló que es importante revisar los datos, ya que "tanto en las salidas como en las llegadas los gastos en general son en todos los lugares donde se realizan las fiestas dieciocheras y se reduce en los restaurantes tradicionales, y eso genera sin duda tensión para una parte importante de la industra". 

Frente a esto, la autoridad de la cartera de Turismo aseveró que "nosotros sin duda vamos a entregar todos los datos que sean relevantes al momento de poder entregar la información a los diputados y diputadas que están empujando esta iniciativa y en función de eso podrán ver desde dónde salen cada uno de los turistas, desde qué regiones y a qué regiones llegan". 

"Mayoritariamente salen de la región Metropolitana, Biobío, O'higgins y llegan a las regiones de Valparaíso, Biobío, Coquimbo y también de O'higgins", reveló. 

"Con esa data, podemos apoyar en una buena toma de decisiones", cerró. 

24 PLAY