El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, abordó la denuncia que fue interpuesta en su contra el pasado 17 de octubre de 2024 por presuntos delitos de índole sexual que habrían sido cometidos a una funcionaria de la misma entidad.
Se trata de una denuncia por abuso sexual y por violación que fue presentada en contra de la exautoridad, por delitos que habrían sido perpetrados el 22 de septiembre, día en el cual Monsalve y la víctima arribaron hasta el restaurante peruano "Ají Seco Místico" para hablar sobre temas laborales, tras lo cual se dirigieron hasta el Hotel Panamericano, donde se habrían cometido estos delitos, los cuales están siendo investigados por la justicia.
Cabe recordar que, tras darse a conocer esta acusación, Monsalve fue removido de su cargo, fue formalizado y se decretó su prisión preventiva en noviembre del año pasado. Sin embargo, esta medida se modificó y actualmente la exautoridad permanece con arresto domiciliario total en su vivienda ubicada en Viña del Mar.
Mientras que el viernes 18 de julio de este año se llevó a cabo la audiencia de reformalización de del exsubsecretario Manuel Monsalve, donde el Séptimo Juzgado de Garantía extendió en 60 días la investigación del caso.
Lo anterior quiere decir que la indagatoria continuará hasta el 17 o 18 de septiembre. Transcurrido el plazo, deberá definirse si se realiza otra ampliación o si comienza a prepararse el juicio oral.
Las declaraciones de Monsalve
A casi un año desde que se interpuso la denuncia en su contra por delitos sexuales, Manuel Monsalve decidió entregar su versión de los hechos.
En entrevista con La Tercera, el exsubsecretario respondió a la siguiente consulta: "Usted ha señalado que su gran error fue haber generado esta relación con una subalterna. ¿No se siente también responsable de todo lo que le ha pasado por esa decisión?".
Al respecto, Monsalve contestó: "No sé si puedo extenderlo a todo lo que ha pasado. Creo que fue un error evidente, grave. Cometí un error que me puso en una situación en la que nunca pensé estar, pero no cometí un delito".
Por otra parte, sobre cómo imagina su futuro, Monsalve indicó que "es incierto. Y creo que lo más relevante es demostrar mi inocencia".
Respecto a si "se imagina en la cárcel por largos años", respondió que "ya pasé por la cárcel. Pero tengo plena confianza en mi defensa. Por eso es que para mí son tan importantes que la verdad se conozca y que no se impida ninguna diligencia".
Cabe recordar que la exautoridad permaneció en primer lugar en la Cárcel de Rancagua y luego en Capitán Yáber. Posteriormente, se estableció su arresto domiciliario, medida que sigue cumpliendo hasta la actualidad.
"Agotado emocionalmente"
Por otra parte, Manuel Monsalve se sinceró y reveló que -con el paso de los meses desde la denuncia- se ha sentido "agotado emocional, intelectual e incluso físicamente".
"He pasado períodos de tristeza, frustración, dolor y rabia, pero también por momentos donde hay mucha determinación de salir adelante. Hay ciertas cosas que te permiten sostenerte. Mi familia ha estado conmigo desde el primer momento y ha habido gente que, a pesar de los duros cuestionamientos públicos, ha mantenido gestos de cariño y apoyo. Es una situación devastadora para todos los ámbitos de tu vida. Pero sigo con la determinación, por mi familia, de demostrar mi inocencia", sostuvo en diálogo con La Tercera.
Monsalve y su opinión sobre el Gobierno y el PS
En cuanto a la reacción que tuvo el Gobierno tras revelarse esta denuncia, el exsubsecretario puntualizó que "soy muy respetuoso del derecho de las personas a denunciar. Cualquier persona que se sienta víctima de un delito no solo tiene el derecho, sino la obligación de denunciar y tiene que ser investigado. Pero eso no puede anular el derecho a la defensa de la persona que es acusada. Ese equilibrio es muy importante para el Estado de derecho. Me hubiese gustado que la reacción del gobierno fuera más equilibrada".
Además, se refirió a su postura sobre el Partido Socialista: "La misma del gobierno, me hubiese gustado más equilibrio. Producto de mi historia, de cuánto me conocían. Hubiese esperado una reacción más equilibrada".
Monsalve y relación laboral con funcionaria
La exautoridad abordó cómo fue su relación laboral con la funcionaria que concretó la denuncia en su contra.
En primer lugar, detalló cómo fue la primera salida de ambos, la cual fue en el Costanera Center, donde almorzaron juntos.
Según dijo, la salida se dio "por una serie de conversaciones que, como yo las interpreto, mostraban un interés mutuo de encontrarnos fuera del ámbito laboral con un fin de carácter social. Hay whatsapps entre ambos que muestran disposición mutua de encontrarnos voluntariamente y es así como se acuerda ese almuerzo".
"Es un encuentro que, además, dura casi 6 horas, entre el almuerzo y una segunda etapa que tiene que ver con el tiempo que estuvimos sentados conversando. He sostenido que había un interés mutuo de encontrarse fuera del ámbito laboral, sin darle ninguna connotación más que esa. Era un encuentro de carácter social, voluntario, sin ningún tipo de coacción, de presión para que eso se produjera", dijo.
En este sentido, manifestó que en aquella oportunidad habría ocurrido el primer beso entre ambos, lo que la denunciante aseveró que no fue consentido. "Fue un hecho inesperado. Nunca en mi vida me atrevería a darle un beso a una mujer sin su consentimiento. Estábamos sentados en un césped, en un lugar público, con gente transitando. Yo, en el cargo de subsecretario, iba a darle un beso a una mujer sin su consentimiento sin saber cómo iba a reaccionar que pudiera rechazarme, gritar, pedir ayuda es como de poco sentido común. Lo describo en mi declaración, no quiero entrar a los detalles, pero creo que hay preguntas que se me hacen en ese momento que generan una condición de mayor intimidad y que terminan en esa situación mutua".
En este sentido, confesó: "Creo que es un error haber salido con alguien que trabajaba conmigo. Es un hecho que genera una sospecha natural. Hay, no solo declaraciones mías, sino de ella, con el reconocimiento de que nunca hubo ningún tipo de presión y que los encuentros fueron voluntarios. Nunca hubo el uso de la jerarquía para presionar, para coaccionar, para forzar".
"Digo que es un error porque genera riesgos que tienen consecuencias y no me debía haber expuesto a ese riesgo. Lo que puedo decir es que nunca hubo ningún tipo de presión", reiteró.
La noche del 22 de septiembre
El exsubsecretario de la cartera del Interior ahondó en los hechos ocurridos el 22 de septiembre y por los cuales fue denunciado por la funcionaria.
"Si se acoge mi versión, no hay delito. Si se acoge la versión de quien denuncia, hay un delito. Hay dos versiones distintas en un espacio donde no hay testigos", declaró.
Asimismo, precisó que "mi conducta posterior al 22 y 23 de septiembre ha sido muy puesta en cuestión. Pero yo nunca tuve como elemento de juicio para mi toma de decisiones el hecho de que hubiese la comisión de un delito. Ninguna de mis decisiones posteriores fueron determinadas por el temor a que hubiera una denuncia".
En cuanto a lo que recuerda de esa mañana, Monsalve señaló que "no había ocurrido nada que pueda ser considerado de abuso, no había nada que no hubiese ocurrido con el consentimiento de ambos. Hubo una conversación de dos personas que estaban en una situación inesperada, que no recordaban las cosas y por lo tanto estaban preocupados de lo que había ocurrido".
Según expresó Manuel Monsalve, "las dos veces que nos reunimos ella me podría haber reprochado de lo que se acordaba, pero no me dice nada. Si hubiese considerado que había habido un abuso en la mañana cuando se reunió conmigo, además de mostrar preocupación porque no se acordaba, podría haber enrostrado esta otra situación, cuestión que no ocurre".
Finalmente, el acusado reiteró su inocencia: "Alguien que comete un delito, ¿va a la Policía de Investigaciones para que averigüe lo que pasó? ¿Hay alguna instrucción mía para tapar lo que pasó? Ninguna. Ni de la directora de Inteligencia, ni de los funcionarios de Investigaciones que van al hotel o que van al restaurante".
"¿Cuál es la acción de ocultamiento que se les instruyó a ellos? Ninguna. ¿Hay alguna evidencia que demuestre que se manipuló o se alteró alguna evidencia? Ninguna. ¿Cuál es la instrucción que indican que reciben por parte de la jefa de Inteligencia los funcionarios de la PDI? Aclarar si el subsecretario había sido drogado o no. Y ver el estado de bienestar de la persona que había salido a comer con él. Esas son las instrucciones. Además son los hechos, porque no hay alteración de ninguna evidencia", fueron parte de sus declaraciones.