La Comisión de la Mujer del Senado aprobó en general y con unanimidad un proyecto que busca aumentar la participación de mujeres en los directorios, justo la semana en la que se conmemora el Día de la Mujer u 8M.
LEE TAMBIÉN
- 8M: marchas, talleres, charlas y actividades en el Día de la Mujer
- ¿Las mujeres hablan más que los hombres? Estudio dice que sí
Cabe mencionar que el mensaje, en segundo trámite constitucional, recibirá indicaciones hasta el viernes 14 de marzo.
De acuerdo con información del Quinto Reporte de Indicadores de Género en Empresas en Chile 2023 de los ministerios de Economía y Hacienda, Fundación Chile Mujeres y OIT (2024), solo un 15,9% de mujeres tienen participación en directorios y hay un 41,8% no tienen ninguna mujer en su directorio.
Más mujeres en directorios: ¿qué incluye la norma?
La norma, indican desde el Senado, regirá para las sociedades fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Según la subsecretaria Economía Javiera Petersen, "espacios más diversos son espacios más productivos (…) La diversidad en los directorios es una demanda del mercado para un mejor gobierno corporativo".
La autoridad recordó que hay un acuerdo para un nuevo modelo que resguarde la relevancia de una mayor diversidad en los directorios, estableciendo cuotas sugeridas como regla general, esto además de la incorporación de un mecanismo de evaluación periódico de la adopción de la política en el tiempo, sobre la base de indicadores objetivos establecidos en la ley.
Si los resultados no son los esperados, explicó, se incorporará un modelo de cuota requerida en el diseño de manera excepcional, acotada y como consecuencia de la evaluación de la CMF.
Por su parte, las senadoras Loreto Carvajal, Paulina Núñez, Claudia Pascual y Yasna Provoste valoraron el proyecto y destacaron la "necesidad de avanzar mejor y más rápido".
La iniciativa no es "solo una cuestión de justicia e igualdad, sino que es una estrategia necesaria para mayor crecimiento y sostenibilidad de las empresas", reconocieron.
Cabe señalar que, en la sesión, además, se revisaron otros proyectos como el de abandono parental y se acordó oficiar a la Asociación de Municipalidades, al Ministerio de Justicia y a Contraloría, por el otorgamiento de licencias de conducir a deudores de alimentos en cerca del 70% de los municipios.