El jefe y subjefe de la Bancada de la UDI Henry Leal y Felipe Donoso, respectivamente, anunciaron que presentaron una reforma constitucional para que la Cámara de Diputadas y Diputados también tenga atribuciones para convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), luego que el Presidente Gabriel Boric no respondiera a la solicitud que hizo un grupo transversal deparlamentarios a raíz de los distintos casos de narcotráfico que se han conocido en el último tiempo.
El anuncio de los legisladores se da en medio de la grave situación que se conoció la noche de este lunes sobre la liberación del sicario del "Rey de Meiggs", Osmar Ferrer.
En esa línea, la semana pasada la bancada gremialista respaldó la solicitud que el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, le hizo al Mandatario en los mismos términos, a raíz de la detención de algunos funcionarios de las Fuerzas Armadas -en particular del Ejército y de la Fuerza Aérea (FACh)- en causas relacionadas con el tráfico de drogas.
Por lo mismo, ante la preocupación que existe respecto de una eventual injerencia del crimen organizado y el narcotráfico en las instituciones del Estado, los diputados Henry Leal y Felipe Donoso decidieron presentar una reforma para que sea la Cámara Baja la que, con un quórum de aprobación de 4/7 (89 legisladores), pueda obligar al Presidente de la República a convocar a dicho consejo "en el menor tiempo posible".
"El Presidente Boric no puede seguir actuando con tanta liviandad cuando estamos prácticamente llegando a un punto de no retorno en nuestro país. No puede ser que cuando los casos involucren sólo a las FF.AA. cite a los tres comandantes en jefe a La Moneda, pero cuando la situación abarca a otras instituciones y poderes del Estado se mantenga impávido", manifestaron ambos parlamentarios.
"El Consejo de Seguridad Nacional es un organismo que está a disposición del Gobierno justamente para asesorarlos en casos como losque hemos conocido, que comprometen gravemente la seguridad de nuestro país. Por lo tanto, si el Presidente Boric es incapaz de anteponer sus intereses personales por sobre los de los chilenos, lo que corresponde entonces es que sea la Cámara de Diputados la que también tenga las atribuciones para autoconvocar a este consejo cumpliendo ciertos requisitos", añadieron.
En cuanto a los detalles de la reforma, Leal y Donoso explicaron que, en primer lugar, propondrán que se requiera un mínimo de 62 firmas de diputados para presentar la solicitud, tal como hoy el reglamento lo exige para la creación de las comisiones investigadoras. En caso de lograrlas, la Sala someterá a votación dicha petición, la que deberá ser aprobada por 89 votos a favor, ordenando así al Presidente de la República a que haga uso de su facultad de convocar al Cosena.
“Si el Gobierno y, en particular, el actual Mandatario, no quieren contribuir a enfrentar esta grave situación, tendrá que ser el Congreso el que lo haga, tal como ha ocurrido con la mayoría de los proyectos de seguridad que hemos aprobado durante estos años. Ya no hay espacio para que las actuales autoridades actúen de manera ideológica y no privilegien los intereses del país", cerraron.