Click acá para ir directamente al contenido

Cámara aprueba avanzar en ley que elimina multas por no usar Tag en autopistas

El proyecto, que busca suprimir sanciones económicas por circular sin Tag, fue aprobado en general y volverá a comisión para revisar indicaciones.

24horas.cl

Tag en una autopista

Martes 25 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto de ley que elimina las sanciones económicas para quienes circulen por autopistas sin el dispositivo electrónico conocido como Tag.

La moción parlamentaria fue respaldada por 59 votos a favor, 38 en contra y 19 abstenciones. Pese al avance, la propuesta volvió a la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones tras recibir diversas indicaciones que deberán ser evaluadas antes de continuar su tramitación.

Modificación a la Ley de Tránsito

Actualmente, la Ley de Tránsito exige que los vehículos que transiten por autopistas concesionadas con sistemas electrónicos de cobro deben contar con un Tag u otro mecanismo habilitado. Su incumplimiento se considera una infracción grave, sancionada con una multa de una Unidad Tributaria Mensual (UTM), equivalente a aproximadamente 70 mil pesos, según el valor actual.

El proyecto busca eliminar esta multa, argumentando que en muchos casos la sanción económica puede superar varias veces el valor del peaje no pagado. Asimismo, se elimina la disposición que permitía aplicar una multa por cada día calendario en que se cometiera la infracción, lo que generaba deudas acumulativas para los conductores.

Debate por la eliminación de la multa por circular sin Tag

Durante el debate, diversos legisladores manifestaron su apoyo a la iniciativa, destacando el impacto desproporcionado que las multas tienen sobre los usuarios, en especial aquellos que por distintas razones no cuentan con el dispositivo al momento de circular. Se enfatizó que las concesionarias aún podrán exigir el pago de los peajes pendientes mediante mecanismos administrativos, sin recurrir a sanciones adicionales.

El diputado Jaime Mulet, impulsor del proyecto, junto a parlamentarios como Eduardo Durán, Camila Musante, Cristián Araya, Claudia Mix y Marisela Santibáñez, participó en las sesiones que precedieron la votación. “Las sanciones actuales generan deudas excesivas que no guardan relación con el costo real del servicio utilizado”, argumentaron varios de los intervinientes.

No obstante, también se alzaron voces críticas. Algunos legisladores calificaron la propuesta de “populista”, advirtiendo que una norma sin sanción pierde fuerza obligatoria. Además, expresaron preocupación por el eventual incentivo a la evasión y el impacto que esta medida podría tener en el modelo de financiamiento de la infraestructura vial, basado en el sistema de concesiones.

La iniciativa deberá continuar su discusión en la comisión técnica respectiva, donde se revisarán las indicaciones presentadas. Posteriormente, deberá volver a la Sala para su votación en particular, instancia en la que se definirán los detalles finales de la norma.

24 PLAY