El miércoles, la Comisión de Educación del Senado aprobó en general el proyecto de ley que prohíbe y regula el uso de dispositivos digitales en establecimientos educacionales.
La iniciativa, que ahora pasará a Sala, plantea que se modifique la Ley General de Educación (Ley 20.370) para establecer el rol que los teléfonos inteligentes o smartphones tendrán en los colegios. Con esto, se busca que el proceso educativo no tenga interrupciones para los alumnos.
Tras la aprobación del proyecto, el senador Felipe Kast aseveró que "queremos proteger a los niños de esta verdadera pandemia y adicción que existe hoy día con los celulares, que no solamente les provocan estrés, sino que además impiden que el cerebro de nuestros niños se desarrolle".
"Todos los organismos internacionales y expertos en educación nos han demostrado que esta legislación es urgente", sentenció el parlamentario Evópoli.
Cabe mencionar que el proyecto contempla ciertas excepciones, como que los dispositivos ayuden en el aprendizaje de alumnos con necesidades educativas especiales, o que el estudiante presente una enfermedad o condición de salud que requiera monitoreo a través de celulares.
En concreto, serían los establecimientos educacionales los que deberán tener un reglamento que defina cómo será la prohibición y regulación de los dispositivos tecnológicos.
Fue en agosto del año pasado que la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley, siendo remitido al Senado para cumplir su segundo trámite legislativo.