Click acá para ir directamente al contenido

Comisión de Economía de la Cámara rechazó proyecto que prohibía uso de la UF

Entre los argumentos de la iniciativa, se encontraban el de proteger a las personas frente al alza en el costo de la vida.

24horas.cl

Billetes. unidad de fomento (UF)

Miércoles 10 de septiembre de 2025

El martes, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó, en votación particular, el proyecto que buscaba eliminar la unidad de fomento (UF), un instrumento que existe en nuestro país desde la década del 60, como sistema de reajustabilidad.

La iniciativa apuntaba a pasar a pactar en pesos –y no en unidades de fomento– los contratos educacionales, arriendos, contratos de salud previsional y créditos hipotecarios. Lo anterior, con motivo de proteger a las personas frente al encarecimiento del costo de la vida.

Las indicaciones al proyecto planteaban acotar el uso de la UF en contratos de largo plazo, superiores a 12 meses; como también prohibir que se reajusten contratos por medio de la combinación de la UF y el IPC, fijándose obligaciones de información a los usuarios.

Bajo este contexto, la comisión rechazó, en dos sesiones y por mayoría, todas las mencionadas normas e indicaciones presentadas.

El informe del proyecto será entregado a la Sala de Sesiones. Si el Pleno rechaza la iniciativa, en general, esta materia no podrá ser nuevamente presentada en el periodo de un año.

Reacciones al rechazo del proyecto

La diputada Sofía Cid (Partido Republicano) indicó que el rechazo va en línea con las posturas de distintos expertos que señalaron que una medida de esta naturaleza podría provocar incertidumbre en el mercado y el encarecimiento de los créditos.

Por otro lado, el diputado Daniel Manouchehri (Partido Socialista), autor de una de las mociones, lamentó el rechazo de las iniciativas y adelantó que repondrán estas en el debate en Sala.

Cabe mencionar que, en julio, el exministro de Hacienda Mario Marcel describió la eliminación de la UF como "un terremoto para el crédito hipotecario en Chile".

24 PLAY