La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a Sala el proyecto de ley que busca modificar la Ley de Migración y Extranjería, con el objetivo de restringir el acceso a beneficios fiscales por parte de personas extranjeras en situación migratoria irregular.
La propuesta, de autoría del diputado Juan Fuenzalida (UDI), establece que la inscripción de extranjeros en el Registro Social de Hogares —o en cualquier instrumento de evaluación socioeconómica que lo reemplace— deberá estar supeditada a la posesión de una cédula de identidad vigente otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Asimismo, el texto señala que se debe priorizar la distribución de atenciones médicas y la cobertura del sistema educativo en favor de los nacionales, frente a extranjeros en condición migratoria irregular, sin perjuicio de lo dispuesto en el capítulo de principios fundamentales de protección de la misma ley de Migración.
En términos generales, el proyecto indica que la postulación y acceso a beneficios fiscales por parte de extranjeros requerirá cédula de identidad vigente, y que en el caso de beneficios económicos directos, como subsidios habitacionales o de arriendo, se exigirá además residencia definitiva.
Otro de los aspectos incorporados por la moción es la prohibición de entrega de un número identificatorio, ya sea temporal o permanente, a extranjeros que hayan ingresado al país por pasos no habilitados.
Fundamentos del proyecto de restricción a irregulares
Según el texto, el último informe sobre migración elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones reveló que la población en situación irregular creció más de un 3.000% entre 2018 y 2023, alcanzando las 336.984 personas.
Además, la iniciativa argumenta que este tipo de migración irregular impacta en temas de seguridad, al desconocerse los antecedentes de quienes ingresan al país sin control. Señala que la única manera de acceder a información biométrica es cuando las personas se autodenuncian.
GOBIERNO INTERIOR 📰 | Despachan restringir beneficios fiscales a inmigrantes irregulares. https://t.co/WilZAQ6cWh
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) October 21, 2025
El proyecto critica también que “actualmente, la calidad de migrante irregular no es impedimento para obtener diferentes beneficios estatales”. Agrega que “basta con inscribirse en un consultorio o Cesfam para acceder a las prestaciones y formar parte de Fonasa”.
Una situación similar, continúa el texto, se observa en el ámbito educacional, donde no se requiere RUT para postular al Sistema de Admisión Escolar, ya que el proceso puede realizarse mediante un “Identificador Provisorio Educacional”.
Finalmente, se indica que existen excepciones en las cuales ya se exigen condiciones migratorias más estrictas, como la Pensión Garantizada Universal (PGU) o el Subsidio para Adquirir una Vivienda, los cuales requieren residencia definitiva o cumplimiento de plazos específicos.