Click acá para ir directamente al contenido

Aprobada en comisión: en qué consiste la iniciativa que modificaría la dieta que reciben los expresidentes de Chile

Los exmandatarios han recibido sueldos por sobre los $18 millones, entre sueldo, impuesto, salud, previsión, traslación y funcionamiento de oficina.

24horas.cl

Lunes 14 de julio de 2025

Son más de 10 proyectos de ley que buscan modificar la dieta parlamentaria que reciben los expresidentes de la República.

El pasado miércoles,  a Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados instaló en el debate dichas mociones parlamentarias.

Como son varios los proyectos, el objetivo es fusionar las iniciativas para presentarlo como uno solo y así reducir el gasto del Estado para pagos a los expresidentes.

Según datos que entregó La Tercera, los exmandatarios han recibido sueldos por sobre los $18 millones, entre sueldo, impuesto, salud, previsión, traslación y funcionamiento de oficina.

Entre los once proyectos, se está tomando de base el presentado por la diputada Pamela Jiles, el cual apunta a la edad de jubilación consignada. 

“Quienes detenten esta calidad y hayan cumplido la edad de sesenta años para el caso de las mujeres y sesenta y cinco años para el de los hombres, podrán solicitar una pensión vitalicia equivalente a la dieta señalada en el artículo 62 de esta Constitución, excluyendo de ella las asignaciones", puntualiza el documento.

"No se aplicará lo señalado en el inciso primero al que llegue a ocupar el cargo de Presidente de la República por vacancia del mismo ni quien haya sido declarado culpable en juicio político seguido en su contra", agregó.

"El Ex Presidente de la República que asuma alguna función remunerada con fondos públicos, dejará, en tanto la desempeñe, de percibir la dieta. Se exceptúan los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la enseñanza superior, media y especial", cierra.

El proyecto presentado por Yovana Ahumada apunta que ningún expresidente de la República gozará del fuero. Mientras que, el del parlamentario Jorge Durán señala que la remuneración deberá equivaler a la mitad de la renta establecida para los ministros de Estado.

24 PLAY