A las 10 de la mañana está citada una sesión especial de la comisión revisadora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, a realizarse en la sede del Congreso en Santiago. Esto en el contexto del "error en las cuentas de luz", por lo mismo se extendió la invitación a los exministros de energía Susana Jiménez y Juan Carlos Jobet.
"Es muy importante para el objetivo y para llegar al fondo. Hay situaciones fácticas y de hecho que él puede profundizar. La próxima semana hay discusión de presupuesto, por eso creo que es importante trabajar y trabajar. Es también un tema importante para la gente", comentó Mulet.
A pesar del deseo del presidente de la comisión, el equipo del exministro solo participaría de la sesión del lunes, por lo cual la acusación se votaría en la Cámara de Diputados recién el jueves próximo.
"Me parece una falta de respeto porque son empresas concesionadas. Es el Estado el que les entregó a esas empresas una concesión de servicio público, y no vienen a la comisión", agregó.
¿Qué información han aportado las empresas eléctricas?
Transelect, Aes Gener, Enel y Colbún son las encargadas en administrar el servicio eléctrico del país, haciendo su participación en esta comisión totalmente clave. Hasta el momento las cuatro mencionadas se han ausentado por "compromisos previos", siendo solo Transelect la única en remitir por escrito una respuesta, reiterando que se informó a finales de 2024 el error en el cálculo de tárifas.
En dicho texto Arturo Le Blanc, gerente general de Transelect, destacaba el esfuerzo de parte de su empresa en corregir la situación. “A fines de 2024, la empresa comunicó de manera oportuna y voluntaria esta situación al Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional”, comentaba en la misiva.
“Nadie va a creer algo así. El gobierno quiere boicotear la comisión y dilatarla todo lo posible”, recalcó el diputado RN.