Gran polémica causó una columna de opinión de Cristián Valenzuela, uno de los principales asesores del candidato republicano José Antonio Kast, titulada "Parásitos".
La visión de Valenzuela se publicó en La Tercera, donde el integrante del equipo de Kast ahondó en el plan que busca rebajar en US$6 mil millones el gasto público. Fue en este contexto que el asesor catalogó como "parásitos" a ciertos trabajadores del Estado.
"En Chile, el Estado no está enfermo: está podrido. Lo han convertido en un cuerpo hinchado, lleno de parásitos que viven de él, lo drenan y se reparten sus restos como si fuera un botín", fueron parte de los planteamientos de Valenzuela en el escrito.
Haciendo una crítica tanto a representantes públicos de izquierda como de derecha, aseveró que "son capaces de armar un frente común desde el Partido Comunista hasta la UDI, para cuestionar a los que están dispuestos a impulsar un cambio radical en la forma en que se administra el Estado".
"Los parásitos del Estado no están solo en los ministerios, sino también en los partidos que lo administraron, lo inflaron y lo defendieron. Y ahora, cuando alguien propone cambiarlo de verdad, fingen espanto. Porque saben que lo que está en juego no es el presupuesto: es su supervivencia", complementó.
José Antonio Kast respalda dichos de Valenzuela
Más tarde, el candidato a La Moneda del Partido Republicano respaldó los dichos de su asesor y afirmó que él habría sido "más duro" en cuanto a la redacción de la columna.
"Si la columna la hubiese escrito yo, podría haber sido más dura. Habría sido mas duro, pero no tengo por qué ahondar en ese punto", indicó al abanderado.
Sumado a lo anterior, aclaró que "nuestro punto no es ahondar en una palabra, sino en qué queremos en el Estado durante los próximos cuatro años". Según dijo Kast, lo que la población no quiere es que "cuando va a un servicio público y te atiende un tótem o que se caiga el sitio web".
Reacción del Gobierno
Consultada respecto a esta columna de opinión, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, llamó a ser más responsables y a "medir las palabras".
En un punto de prensa, la autoridad respaldó la labor del Estado: "Es el que llega a las zonas más extremas para poder hacer que un niño de un sector rural tenga una escuela pública; el Estado a través de un consultorio pueda tener una atención primaria en salud para aquellas personas que no tienen poder adquisito para poder ir a una clínica privada", comenzó señalando.
"El Estado, independientemente de las dificultades que tenga, se requiere para llegar con derechos y protección social a muchos compatriotas. Entonces, en este ánimo, muchas veces de algunos de enlodar para luego justificar privatizaciones o un achicamiento del Estado, a veces suena un poco irresponsable", complementó.
En esta línea, la secretaria de Estado apuntó que "las y los funcionarios públicos tienen la tarea de hacer que el Estado sea cada vez más fuerte y funcione mejor en cada rincón de nuestro país para llegar con salud, con educación, con mejores pensiones”.
“Sin ir más lejos, vean hoy en día el aumento de las pensiones que ha significado la reforma previsional. ¿Eso lo hizo el sector privado? ¿Lo hizo la AFP? No, lo está haciendo el Estado porque las AFP no lograron nunca pagar lo que prometían en pensiones y tuvo que venir el Estado de manera solidaria a poner los recursos donde los privados no pudieron hacerlo", destacó.
"Cuidado con comprarnos el cuento de que todos están ejerciendo un aprovechamiento de la función pública, cuando es a través de la función pública que se llega a lugares donde otros no llegan. Insisto, hay que ser un poco más responsable. Al menos, ante el titular de aquello, creo que quizás están hablando de la propia experiencia, pero por respeto a otros funcionarios y funcionarias, creo que hay que medir un poco más las palabras", concluyó.