Click acá para ir directamente al contenido

Más de 2 mil millones de gastos extras: la "caja chica" de los diputados

24 Central accedió a los montos y cómo los diputados distribuyen el dinero: Entre otras conclusiones, más del 80% de los parlamentos de los diputados y diputadas se sobrepasa del presupuesto asignado.

24horas.cl

Jueves 14 de septiembre de 2023

La dieta parlamentaria que recibe cada diputada y diputado es de 7 millones de pesos, a ese monto se agregan asignaciones, platas extras, para pagar gastos en oficinas, en traslados, en bencina, asesorías. El grueso de este presupuesto se destina en pagar personal de apoyo.

Pero, ¿cuánto destina cada parlamentario en su equipo? y ¿cómo gastan el dinero? 24 Central investigó y encontró un primer problema: gastan más del presupuesto que tienen.

Un presupuesto del 2022 no incluye los sueldos de los parlamentarios, sino que son los gastos para el funcionamiento de la labor de los diputados y diputadas. ¿Cómo se distribuyen esos dineros? La Cámara tiene un monto para su funcionamiento que se lo asigna la Dirección de Presupuestos Nacional.

Dicho presupuesto se distribuye en: gastos operacionales, tales como teléfono, oficinas, bencina; asesorías externas y personal de apoyo para cada diputado. En este último ítem se asigna para los 155 diputados, un total de $12 mil millones de pesos para 2022, lo mismo que el 2021.

24 Horas calculó y sumó los números de cada diputada y diputado, los cuales están publicados por Transparencia Activa en la página de la Cámara, sin embargo los números no calzan. La suma total en gastos en personal de apoyo de todos los parlamentarios superó los 14 mil millones de pesos, es decir, 2 mil millones más del presupuesto que tenían.

"El presupuesto, por definición, es muy estricto. Las platas que son para una cosa, son para eso, no se pueden gastar en otra cosa. Lo que está para una glosa está para eso, que algo no tenga ese control es una anomalía y que hay que investigar y aclarar. No debería pasar", comentó Francisco Leturia, presidente del Consejo para la Transparencia.

Actualmente Rabindranath Quinteros, es el presidente del Consejo Resolutivo e indica que "sus facultades son solo normativas, es decir, fija las reglas y distribuye los montos que están aprobados en la ley de presupuesto para la función parlamentaria. No tiene facultades sancionatorias en caso de alguna infracción", indicó.

Dicho consejo fijó un tope en 2018 es decir, un límite en el presupuesto de cada diputada y diputado para contratar personal. En la primera revisión que hizo 24 Central, se evidenció que casi el 85% de los parlamentarios se pasaba de ese presupuesto.

"No está cometiendo ningún delito ningún parlamentario si es que desde un ítem traspasa cierto porcentaje al otro, de gastos operacionales, por ejemplo, o gasta menos en operacionales o lo traslada a asesoría externa o a personal de apoyo", agregó Rabindranath .

Ante esto, el presupuesto que dice personal de apoyo no es el único dinero que se destina a ese fin. El mismo Consejo Resolutivo permite que cada diputado traspase una parte, el 40%, de los recursos para gastos operacionales a pagar el personal. Es decir: sacan dinero de otro lado para pagar sueldos.

Ante esto, Manuel Henríquez, director Observatorio de Gasto Fiscal indicó: "Tiene que haber una holgura para manejar esos recursos. El único tema ahí a nuestro juicio, es que eso se transparente y no sólo a través de los decretos de modificación, que son decretos técnicos, sino que además esos cambios de asignaciones estén reflejados en la Transparencia Activa de la Cámara de Diputados y el Senado. Entonces cuando opera un cambio de recursos de un item a otro, que esté debidamente transparentado en el sitio web con el respaldo respectivo de esas rendiciones".

Posteriormente 24 Horas, reunió dos presupuestos: el de personal de apoyo y el 40% de gastos operacionales, de los 155 diputados. Los resultados arrojaron que son menos diputados los que se sobrepasan en sus gastos personal: un promedio del 20% del total. 

En tanto, no sólo el presupuesto para el personal de apoyo y el 40% de los gastos operacionales son destinados a pagar sueldos, también el millón de pesos que cada diputado tiene mensualmente para contratar asesorías externas: es decir nuevamente sacan dinero de otro lado para pagar los sueldos.

Por otra parte, sumando las 3 glosas que se destinan a pagar sueldos, 24 Horas encontró un nuevo resultado: esta vez varían entre 2 a 7, según el mes, los diputados que gastan más en personal de apoyo. A esto hay que sumar los 350 mil pesos de gasolina para los diputados de algunas regiones.

En la práctica, el presupuesto para contratar personal no son $6.700.000 que aparecen en la glosa llamada "Personal de apoyo”, sino que los más de 9 millones y algunos casos, casi 10 millones de pesos.

Pero, ¿para qué es el personal de apoyo? Hay asesores legislativos, personal administrativo, secretaria, hay profesionales y otros que no. Los sueldos van desde 400 mil pesos para personal administrativo, hasta los 3 millones para el profesional que más gana.