Este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general la iniciativa que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y reemplazarlo por un nuevo mecanismo de financiamiento denominado Fondo de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES). De esta forma, la iniciativa pasó al Senado en su segundo trámite legislativo. ¿En qué consiste este nuevo proyecto?
La propuesta no solo plantea cerrar el ciclo del cuestionado CAE, sino que también incluye la condonación de las deudas generadas por este, además de aquellas asociadas al Fondo Solidario y a los créditos Corfo.
¿Qué es el FES?
El nuevo sistema de financiamiento, conocido como FES, se diferencia del CAE en un aspecto clave: no genera deuda bancaria. No exige avales, no aplica intereses y cubre tanto matrícula como arancel por la duración formal de la carrera, más un año adicional.
El beneficio podrá utilizarse hasta el noveno decil de ingresos y contempla un único cambio de carrera. Los estudiantes no deberán acreditar requisitos socioeconómicos ni puntajes de ingreso, pero sí matricularse en instituciones adscritas y comprometerse a retribuir el financiamiento una vez insertos en el mercado laboral.
El modelo de retribución funciona de la siguiente manera:
-
Quienes ganen menos de 7,5 UTM ($514.852 aprox.) estarán exentos de pago.
-
Quienes superen esa cifra, deberán aportar hasta un 8% de su renta mensual, bajo la regla de dos años de contribución por cada semestre cursado, con un plazo máximo de 20 años.
Los pagos comenzarían 12 meses después del egreso, deserción o eliminación académica, realizándose vía Operación Renta o descuentos por planilla.
Tres vías de condonación para deudores
El corazón del proyecto en materia de deudas contempla tres mecanismos de condonación:
-
Condonación inicial: aplica a todos los deudores, estén al día o en mora, con rebajas calculadas en función de cuotas pagadas y el plazo total del crédito.
-
Condonación mensual: dirigida a quienes tengan ingresos sobre $500 mil, aplicando un tope de pago equivalente al 8% de su renta.
-
Condonación por pago anticipado: opción de cancelar el saldo pendiente con un descuento del 25%.
Además, quienes estén al día en sus pagos podrán acceder a beneficios tributarios por hasta 20 años.
Avance legislativo
Luego de ser aprobada en general la idea de legislar, el proyecto continuará su tramitación en el Senado, donde deberá enfrentar nuevamente un arduo debate.
El oficialismo apuesta a construir acuerdos en esta etapa, para evitar que la promesa de terminar con el CAE se transforme en otro proyecto empantanado en el Congreso. Una tarea compleja, pues la oposición ya hecho varios cuestionamientos, por ejemplo, que afecta la autonomía universitaria, impone cargas excesivas a estudiantes de clase media y compromete de manera incierta las finanzas públicas.