Click acá para ir directamente al contenido

Tras jornada maratónica: Senado despacha Presupuesto 2026 y avanza a tercer trámite

En la instancia se aprobaron 33 partidas, mientras que fueron rechazados algunos recursos culturales y sitios de memoria.

24horas.cl

Martes 25 de noviembre de 2025

El Senado despachó la Ley de Presupuesto 2026 a tercer trámite y se aprobó 33 partidas que avanzan a la Cámara de Diputados y Diputadas, mientras que fueron rechazados algunos recursos culturales y sitios de memoria.

Tras más de 14 horas de discusión, el proyecto de Presupuesto 2026 logró avanzar en diversas materias como salud primaria rural, subsidios de vivienda social en plan de emergencia habitacional, recursos para Contraloría,  respaldo para ProChile, aumento apoyo selección de rugby, programas Junaeb, entre otras. 

Por otra parte, hubo un rechazo importante en la cultura y también en materias como la conmemoración de las víctimas de violaciones a los derechos humanos: Pase Cultural, Fondo Programa Sitios de Memoria, Fundación Salvador Allende, Corporación de Ex presos políticos de Pisagua, Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas y Corporación y Memoria Estadio Nacional.  

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, declaró tras la tramitación que "cuando uno mira esto de forma global, de forma gruesa, esta ha sido una muy buena jornada y un muy buen resultado para el país, porque cuando se aprueba un presupuesto y se avanza de esta manera es una buena noticia para quienes nos están viendo".

"Creemos además que este es un resultado fruto del diálogo. Como hemos dicho muchas veces, cuando un proyecto ley ingresa al parlamento, lo que uno espera es que ese proyecto mejore durante la tramitación y este proyecto ley de presupuesto ha mejorado de forma muy sustantiva", agregó. 

Por otra parte, el jefe de Hacienda se refirió al rechazo de algunas materias culturales y sitios de memoria: "Nosotros siempre hemos señalado que somos un país desarrollado, que tiene cohesión social, que no esconde su historia, que educa a las nuevas generaciones respecto a eventos terribles que nunca debieran repetirse y eso, por supuesto, requiere un esfuerzo como país, y esos son los sitios de memoria".

"Por eso valoramos mucho las palabras del senador Cruz-Coke, que él, junto con otros senadores de oposición, permitieron que en última instancia la mayoría de los sitios de memoria pudieran ser aprobados", finalizó. 

24 PLAY