La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, abordó una de las propuestas en materia previsional contenidas en el programa de Gobierno del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.
Cabe recordar que el aspirante a La Moneda anunció que una de sus ideas, si es que resulta elegido, es eliminar el mecanismo que permite al fisco utilizar los aportes previsionales y que estos se destinarán en su totalidad a las cuentas individuales de los trabajadores, con inversión en instrumentos financieros de mercado, iniciativa que se enmarca en el eslogan “Chao préstamo al Estado”.
Asimismo, Kast propuso revisar el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y las normas de inversión de los nuevos fondos generacionales.
¿Qué respondió Vallejo?
Consultada al respecto, y en medio de un punto de prensa sobre el proceso de implementación de la reforma de pensiones, que ascenderá a $250.000 a partir de septiembre de 2025, la autoridad cuestionó la propuesta de Kast.
"Fue una década en que costó sacar adelante una reforma previsional, una década de incertidumbre y en ciertos casos de abandono también de nuestros adultos y adultas mayores, y por lo tanto no es buena noticia inyectar una cuota de incertidumbre a quienes hoy día ya tienen la certeza de que van a empezar a recibir los beneficios de la reforma previsional".
"Pero además recordar que la fórmula que permitió el seguro social fue una fórmula que se construyó en base a un acuerdo transversal, a un diálogo con incluso parlamentarios de Chile Vamos y de la oposición que nos permite hoy aumentar los beneficios a los jubilados, particularmente de las mujeres", puntualizó.
Según dijo la ministra, "esto se trata de reconocer a través del seguro social los años cotizados, es decir, es un beneficio que reconoce el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras, pero también que permite hacer justicia por las mujeres".
"Entonces, hacer desaparecer esta fórmula es hacer desaparecer los beneficios por años cotizados y los beneficios para las mujeres que lamentablemente han sido castigadas por tener mayor esperanza de vida", aseveró Vallejo.
La secretaria de Estado añadió: "Yo creo que ha tenido una crítica transversal porque es una parte importante del acuerdo que permitió sacar adelante esta reforma previsional pensando en el presente de nuestros adultos mayores y también en el futuro con mayor certeza para los trabajadores y trabajadores que miran hacia adelante con la necesidad de tener mejores pensiones".
El