Pese a haber señalado el domingo recién pasado que consideraba "inviable" la pronta tramitación de una ley corta para adelantar la rebaja en las cuentas de la luz -tras el error de cálculo que causó las alzas-, este lunes el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, se mostró abierto a la iniciativa.
Cabe recordar que, en el programa Estado Nacional, el secretario de Estado comentó que "siempre se puede hacer una ley corta siempre que salga ésta del Parlamento en los tiempos que tenemos por delante que serían dos meses de campaña, donde hemos visto dificultades para tramitar proyectos de ley. A mi juicio, es completamente inviable", agregando que "sería iluso pensar que algo así va a salir".
Además, no garantizó que las cuentas de la luz no puedan subir en enero: "Yo no puedo garantizar eso porque hay muchos pasos pendientes por aclarar. Lo que sí va a ocurrir sin lugar a dudas es que va a haber una disminución coherente con el exceso del cobro realizado, eso lo garantizo totalmente", indicó.
"Va a estar especificado en la cuenta, cada persona va a saber cuánto menos está pagando y va a ser equivalente a lo que pagó de más", aseveró.
Biministro se abre a ley corta
Tras sus dichos en Estado Nacional de TVN, el titular de la cartera de Economía y Energía declaró que "si hubiera un acuerdo transversal de procesar esto muy rápido, se podría considerar, pero la experiencia nos indica que es muy difícil", en diálogo con Radio Universo.
"Hace un año se planteó esta misma discusión respecto del subsidio eléctrico, donde había un acuerdo transversal de aprobarlo muy rápidamente. Bueno, ha pasado un año y todavía no termina de aprobarse", advirtió.
No obstante, manifestó que está "abierto al diálogo y a recibir buenas ideas. Lo importante es el acuerdo transversal. Si todas las bancadas se pusieran de acuerdo en un trámite expedito, yo estaría dispuesto a considerarlo".
"Por el momento vamos a seguir avanzando en un camino que nos asegura que en poco más de dos meses las personas tienen su dinero de vuelta", enfatizó.
Parlamentarios se abren a ley corta
Tras las declaraciones de García, el diputado de RN Frank Sauerbaum señaló que "nosotros siempre estamos disponibles para una rápida solución en una ley corta, pero el Gobierno nos tiene que responder si tiene la capacidad técnica para presentar un proyecto de ley que no tenga errores que tengamos que lamentar en el corto plazo. Y que no choque con el decreto tarifario que ya está en curso y que empieza a ejercerse a partir del primero de enero".
"Por lo tanto, nosotros esperamos que el Gobierno presente el proyecto de ley y lo analizaremos y ojalá que técnicamente pueda sustentarse. Pero segundo, tiene que el SEC segir fiscalizando a las grandes empresas que recibieron US$115 millones. Y si lo hicieron a sabiendas, perjudicando a los chilenos, tienen que ser debidamente sancionados", complementó.
En tanto, los parlamentarios independientes-PPD e integrantes de la Bancada Eléctrica, Jaime Araya y Camila Musante, insistieron al Gobierno sobre la necesidad de que se legisle de manera exprés dos proyectos de ley de su autoría, que benefician a todas las personas afectadas por el error de cálculo en la fijación de las tarifas eléctricas.
"Es urgente suspender este cobro ilegal y arbitrario. Ingresamos junto a la diputada Camila Musante dos proyectos. Uno, para suspender inmediatamente este cobro excesivo y modificar ahora el decreto y no el próximo año, y el segundo proyecto para que devuelvan la plata que se cobró en exceso", explicó el diputado Araya.
"Llamamos al ministro a no equivocarse. La gente quiere ver a los parlamentarios legislando contra los abusos y no parados en los semáforos haciendo campaña. Por lo tanto, tiene que contar con la total disposición de las diputadas y diputados, senadores y senadoras para tramitar una ley express. Esto se trata de voluntad política y el Ministerio de Energía y el Ministerio de la Segpres tienen que ponerle urgencia estos proyectos y sacarlos a la brevedad", agregó.
Por su parte, la diputada Musante interpeló al biministro García señalando que "iluso sería el Gobierno si cree que los bolsillos de las familias chilenas aguantan hasta el próximo año pagando sobre cobros en las cuentas de la luz, pero también en los dividendos, en los créditos y en todas las deudas que se paguen en UF, porque el alza en los cobros de la luz, por error de cálculo de la Comisión Nacional de Energía, pero también por aprovechamiento de las empresas eléctricas, afecta en los distintos ámbitos de la economía".
"Pensando en la economía de las familias de nuestro país, no podemos esperar hasta el próximo año. La devolución tiene que realizarse ahora ya. Y para eso, todos los sectores políticos vamos a estar disponibles para legislar, porque entendemos que lo iluso es creer que los bolsillos de las familias chilenas aguantan a fin de mes", cerró.