Desde el 1 de abril y por 35 días, la estación Baquedano del Metro de Santiago se convirtió en un verdadero laboratorio urbano de sostenibilidad, cultura y creatividad. Se trata de Estación LAV, un espacio inédito donde convergen el arte, el cine, la tecnología y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para acercar el cambio climático a la ciudadanía de forma entretenida y educativa.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- USM inaugura innovadoras estaciones solares para autos eléctricos
- Día del Deporte: parques nacionales abrirán gratis por la jornada
- Nuevo refugio climático en Cerrillos beneficiará a más de 13 mil personas
La iniciativa, impulsada por Fundación Chile Verde, en alianza con Metro de Santiago y Teck, busca inspirar a los más de 30 mil usuarios diarios de la estación a tomar un rol activo en la construcción de un futuro más sostenible.
“Estación LAV es una invitación a vivir la sostenibilidad desde la cultura y lo cotidiano. Queremos inspirar a las personas a ser protagonistas del cambio”, explicó Andrea Martinetti, presidente de Fundación Chile Verde.
Cultura en tránsito
Estación LAV cuenta con un microcine sustentable, único en su tipo, donde se proyectan documentales y películas sobre sostenibilidad, además de murales audiovisuales, zona de experiencias y charlas con expertos, emprendedores y fundaciones comprometidas con los desafíos ambientales y sociales.
“Por esta estación circulan alrededor de 30 mil personas diariamente. Queremos invitarlas a detenerse un momento y disfrutar esta activación que, mediante el cine y paneles informativos, nos conecta con el mundo de la sostenibilidad”, destacó Guillermo Muñoz, presidente de Metro.
La muestra también contó con el respaldo del Gobierno de Santiago, representado por Mauricio Fabry, quien señaló: “Desde el Gobierno Regional apoyamos iniciativas que visibilicen el medio ambiente y promuevan acciones concretas frente a la crisis climática”.
Un espacio para aprender y actuar
Durante el recorrido por Estación LAV, el público puede sumarse a diversas actividades:
- Microcine: Documentales y películas sobre sostenibilidad en un formato sin residuos.
- Murales audiovisuales: Historias y datos visuales de proyectos que promueven los ODS.
- Charlas y paneles: Voces expertas que comparten soluciones reales a desafíos actuales.
- Zona de experiencias: Un espacio inmersivo para interactuar con innovaciones ambientales.
“Apoyar Estación LAV es abrir un espacio de encuentro, educación y conciencia sobre la sostenibilidad”, agregó Pamela Chait, directora de Comunicaciones de Teck Latinoamérica.
La muestra estará abierta hasta el 5 de mayo, con entrada 100% gratuita. Sin embargo, las actividades tienen cupos limitados, por lo que se recomienda registrarse previamente en www.estacionlav.org.