Click acá para ir directamente al contenido

Revivamos Conciencia 24.7: cambio climático, aves y crisis sociales

Desde cómo el cambio climático amenaza a aves icónicas hasta cómo puede agravar crisis sociales en Chile: revive la sección de Conciencia 24.7 del 1 de mayo de 2025.

Vicente Barraza

- TVN

Viernes 2 de mayo de 2025

Si te perdiste la última edición de Conciencia 24.7 en 24 Horas Central, aquí tienes un resumen con los temas más impactantes de la jornada del 1 de mayo de 2025. Desde cómo el cambio climático amenaza a aves icónicas hasta cómo puede agravar crisis sociales en Chile: revive la sección de Conciencia 24.7 del 1 de mayo de 2025.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Rewilding binacional: choiques vuelven a correr libres

Un verdadero hito marcó la ONG Rewilding al completar la primera translocación binacional de fauna en Latinoamérica: 15 choiques fueron trasladados desde el Parque Patagonia en Argentina al Parque Nacional Patagonia Chile, en Aysén.

Estos ñandúes, dispersores clave de semillas, estaban al borde de la extinción local por la caza, la presión ganadera y la destrucción de nidos. Tras pasar por cuarentena y adaptación, ¡ya corren libres por la estepa chilena!

Pingüino penacho amarillo: alarmas encendidas en el sur

Por otro lado, un estudio liderado por científicos de Argentina, EE. UU. y Alemania advierte sobre el pingüino penacho amarillo, una de las aves más icónicas de las islas subantárticas de Chile (archipiélago Diego Ramírez) y Argentina.
El cambio climático y las alteraciones en las corrientes oceánicas han reducido sus poblaciones en un 30% en solo 30 años. Esta especie de apenas 50 cm, ágil bajo el agua, necesita protección reforzada durante sus migraciones. Los investigadores llaman a reevaluar las actuales Áreas Marinas Protegidas para asegurar su supervivencia.

Cuando el clima sacude la historia: lluvias, sequías y estallidos sociales

Un estudio de la Universidad Católica revela un patrón sorprendente: momentos de lluvias extremas o sequías en Chile han coincidido históricamente con crisis sociales y políticas. Las lluvias de 1877, por ejemplo, afectaron cosechas y caminos, contribuyendo al descontento social previo a la Guerra del Pacífico. Las inundaciones de 1899-1900 alimentaron las tensiones laborales, y la gran sequía de 1924 coincidió con el famoso Ruido de Sables que derrocó a Arturo Alessandri. Incluso, las lluvias de 1982 ayudaron a forjar las redes solidarias que impulsaron las protestas finales contra la dictadura.