Click acá para ir directamente al contenido

Convención aprueba texto que reconoce el derecho de los pueblos indígenas a preservar y transmitir sus saberes ancestrales

Dentro del mismo articulado, también se indica que "la Constitución garantiza la libertad de investigación".

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

Esta tarde el pleno de la Convención aprobó –como parte de un informe de la comisión de Sistemas de Conocimientos– un inciso sobre el derecho de los pueblos indígenas para preservar "los conocimientos tradicionales y saberes ancestrales", por lo que estará en el borrador de la nueva Constitución.

El texto se suma a un artículo que ya había sido aprobado a inicios de abril sobre el derecho a participar y beneficiarse de los conocimientos, que señala que "toda persona, individual o colectivamente, tiene derecho a participar libremente de la creación, desarrollo, conservación e innovación de los diversos sistemas de conocimientos y a la transferencia de sus aplicaciones, así como a gozar de sus beneficios".

De esta forma, el inciso que recibió el visto bueno esta jornada señala que "el Estado reconoce el derecho de los pueblos y naciones indígenas a preservar, revitalizar, desarrollar y transmitir los conocimientos tradicionales y saberes ancestrales y debe, en conjunto con ellos, adoptar medidas eficaces para garantizar su ejercicio".

El articulado, además, añade que "la Constitución garantiza la libertad de investigación".

Cabe señalar que también se aprobó otro artículo sobre "deberes del Estado", el cual indica que "el Estado reconoce y fomenta el desarrollo de los diversos sistemas de conocimientos en el país, considerando sus diferentes contextos culturales, sociales y territoriales".