La tarde de este jueves el Pleno de la Convención rechazó en particular con 93 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones el artículo referente al pluralismo jurídico que considera sistemas Jurídicos Indígenas. Al no conseguir 2/3 de los votos, pero sí la mayoría la norma deberá ser devuelta a la comisión de Sistemas de Justicia para recibir modificaciones, según indica el reglamento.
Específicamente, el artículo señala que "el Sistema Nacional de Justicia coexiste, en un plano de igualdad, con los Sistemas Jurídicos Indígenas. Es deber del Estado garantizar una adecuada coordinación entre ambos, con pleno respeto al derecho a la libre determinación y los estándares internacionales de derechos humanos interpretados interculturalmente".
Cabe señalar que el artículo había recibido una indicación por parte de la convencional de Vamos por Chile, Carol Bown, la cual fue rechazada con 39 votos a favor, 112 en contra y ninguna abstención, y que en reemplazo del pluralismo jurídico buscaba establecer la unidad jurisdiccional.
La indicación rechazada proponía que "los tribunales de justicia se organizarán conforme al principio de unidad jurisdiccional, como base de su organización y funcionamiento, encontrándose tanto los ordinarios como todos los especiales sujetos a la misma regulación jurídica y sometidos a los mismos principios. La ley propenderá a establecer un procedimiento general y un sistema recursivo único para todas las materias jurisdiccionales”.
El artículo sobre pluralismo jurídico, además, recibió otra indicación por parte del convencional del mismo colectivo, Ruggero Cozzi, que buscaba agregarle un inciso que sostenía que “las autoridades de pueblos indígenas sólo ejercerán jurisdicción respecto de los miembros de su pueblo o comunidad. Toda persona tiene el derecho irrenunciable a hacer valer sus pretensiones ante la jurisdicción ordinaria, sin perjuicio de su pertenencia a un pueblo indígena”.
Sin embargo, esta fue retirada por el constituyente luego de que el artículo originalmente propuesto por la comisión fuera rechazado por el Pleno.
De esta forma, la norma deberá ser devuelta a la comisión de Sistemas de Justicia para su perfeccionamiento, y luego ser nuevamente votada por el Pleno de la Convención.