Tres encuestas sobre el plebiscito de salida dan como vencedora la opción "Rechazo", esto a cinco meses que finalice el plazo para que los convencionales propongan una nueva carta fundamental. La convencional Patricia Politzer, de Independientes no neutrales, señaló al respecto en Canal 24 Horas que "sigo pensando que se va a aprobar con mayoría sustantiva".
En primera instancia, sostuvo que "confío plenamente en que la fotografía del plebiscito de salida será muy distinta a la actual. Sigo pensando que la nueva Constitución se va a aprobar con una mayoría sustantiva de votos".
Sobre las encuestas, la convencional indicó que "les creo", pero que "no me cabe duda —porque lo veo también en mi entorno— de que la ciudadanía tiene interés en la CC y también mucha inseguridad. Los cambios siempre producen inseguridad, pero además hay sectores de la población que tienen escasa información o desinformación".
#ENVIVO Conversamos sobre el trabajo de la Convención Constitucional con la convencional @patriciapolitz #Canal24Horas pic.twitter.com/ByQS58Uxy5
— 24 Horas (@24HorasTVN) April 5, 2022
"Sin duda hay una campaña en contra"
Además, Politzer acusó que "hay, sin duda, una campaña en contra de la Convención, del proceso constitucional. Esta campaña por el 'Rechazo' inició el mismo día que nos instalamos en la CC. Ese día 4 de julio del año pasado fue Trending Topic el 'Rechazo' cuando ni siquiera nos sentábamos. Y, hasta ahora todavía no ha habido campaña del 'Apruebo'".
En este escenario, dijo que "es muy difícil informar adecuada y permanentemente" del proceso constituyente, puesto que este es "complejo", de forma que las propuestas "se dan por aprobadas y crean grandes revuelos".
Asimismo, rechazó las críticas hacia el organismo, respecto a que, según representantes de la centro-derecha, la Convención estaría atentando al bienestar transversal.
"Cuando algo se está aprobando por el 80%, no corresponde decir que esta no es la casa de todos. Parece que cuando pierde la derecha, el país se polariza. Cuando la derecha no logra sus propios objetivos, entonces no se gobierna para todos. Pero cuando la derecha gana, entonces sí estamos en el país de todos. Esto no es así, esto fue lo que nos llevó a una crisis muy profunda y que reventó en 2019", añadió Politzer.
Finalmente, Politzer sostuvo que "no hay que olvidar" que el proceso constitucional "surge porque tenemos una profunda crisis política y social", y que este se trata de "buscar un camino de salida a esa crisis. Por lo tanto, hay sectores que se sienten muy afectados, porque este proceso significa cambios profundos".