La positividad alcanzó un 9,28% a nivel nacional y un 12,40% en la región Metropolitana.
Además, se comunicó que la positividad alcanzó un 9,27% a nivel nacional, bordeando el 14% en la región Metropolitana.
La positividad nacional alcanzó el 8,78%. Se reportaron cerca de dos mil casos nuevos respecto a los informados este miércoles.
Con los cambios, hay 131 comunas a nivel país en la fase intermedia del plan "Seguimos cuidándonos paso a paso".
El doctor Jaime Labarca señaló además que la variante Ómicron 2 "ha desplazado a Ómicron 1 y es la variante que predomina en todo el mundo".
Entre los sectores en donde esta modalidad es más alta son los de Información y Comunicaciones y Actividades Financieras y de Seguros.
En los últimos años, diversos estilos de alimentación se han popularizado en nuestro país y en el mundo. Sin embargo, la principal recomendación es asesorarse con especialistas y tratar de llevar una dieta balanceada.
Entre los signos compartidos se encuentran las molestias en la garganta y dificultad para respirar.
Además, se comunicó que la positividad alcanzó un 9,27% a nivel nacional, bordeando el 14% en la región Metropolitana.
La agencia estatal KCNA detalló que un total de 2,24 millones de personas (casi el 10 % de la población) han contraído fiebre y que 1,48 millones se han recuperado.
Superamos los 6 mil casos nuevos de COVID en las últimas 24 horas y el brote de contagios preocupa. Esta semana se implementaron en algunas comunas operativos móviles de vacunación nocturna.
La positividad nacional alcanzó el 8,78%. Se reportaron cerca de dos mil casos nuevos respecto a los informados este miércoles.
El doctor Jaime Labarca señaló además que la variante Ómicron 2 "ha desplazado a Ómicron 1 y es la variante que predomina en todo el mundo".
Con los cambios, hay 131 comunas a nivel país en la fase intermedia del plan "Seguimos cuidándonos paso a paso".
El doctor Jaime Labarca señaló además que la variante Ómicron 2 "ha desplazado a Ómicron 1 y es la variante que predomina en todo el mundo".
En tanto, en la región Metropolitana, la positividad creció hasta el 12,94%.
Después de 2 años prácticamente sin aparecer, los virus respiratorios, distintos al coronavirus, están afectando principalmente a los niños pequeños. En algunas urgencias ya se registran largas esperas.
Corea del Norte reportó oficialmente sus primeros casos de covid la semana pasada; hoy la situación parece fuera de control.
La ministra Yarza señaló que los puntos de prensa se efectuarán en dos jornadas "dada la etapa epidemiológica en que nos encontramos".
Las modificaciones regirán a contar de este jueves 19 de mayo a las 05:00 horas.
Un estudio chileno dio a conocer que, tras la vacunación de refuerzo contra el COVID-19, la pérdida de niveles de anticuerpos en el tiempo es más rápida en pacientes con obesidad respecto del grupo de peso normal. Esto, a partir del tercer mes después de la tercera inoculación. El doctor Tomás Regueira, médico jefe de la Unidad de Paciente Crítico de la Clínica Santa María, explicó el escenario sanitario en el país.
Unas 50 personas han muerto por lo que los medios oficiales denominan como una "fiebre". Corea del Sur ha ofrecido ayuda, pero el gobierno norcoreano no ha respondido.
La ex subsecretaria de Salud y actual directora ejecutiva de CIPS-UDD, analizó el actual panorama de la pandemia en Chile, asegurando que "las personas tienen que ver que las vacunas se les acercan".
El jefe de la Unidad de Paciente Crítico de Clínica Indisa proyectó cerca de 10.000 contagios diarios, advirtiendo que "este año hay una particularidad", porque existen "otros virus circulantes, hecho que no ocurrió el año pasado".
El jefe de la Unidad de Paciente Crítico de Clínica Indisa proyectó cerca de 10.000 contagios diarios, advirtiendo que "este año hay una particularidad", porque existen "otros virus circulantes, hecho que no ocurrió el año pasado".
El Gobierno anunció cambios por lo que el documento será bloqueado a quienes no tengan su cuarta vacuna.
Saltar publicidad