Click acá para ir directamente al contenido

Apoyo a Clase Media: Cómo y a quién beneficiará el Préstamo Estatal Solidario

Este préstamo estatal solidario podrá solicitarse hasta por cuatro meses, con un monto mensual máximo de $650.000. El primer mes, sólo podrá solicitarse por el monto que exceda del aporte Estatal Directo de $500.000.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

Este martes el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer una batería de medidas para ir en apoyo a Clase Media para contrarrestar el proyecto por el retiro del 10% de los ahorros de las AFP.

Además de un bono de $500 mil pesos en aporte directo a la Clase Media, el mandatario anunció un Préstamo Estatal Solidario, para aquellos que hayan visto caer sus ingresos y lo necesiten, el Estado otorgará adicionalmente un préstamo solidario que compensará hasta un 70% de la caída de los ingresos.

 

¿CÓMO FUNCIONARÁ?

Este préstamo estatal solidario podrá solicitarse hasta por cuatro meses, con un monto mensual máximo de $650.000. El primer mes, sólo podrá solicitarse por el monto que exceda del aporte Estatal Directo de $500.000 (medida 1).

El préstamo estatal solidario se reintegrará hasta en cuatro años, con un año de gracia, correspondiendo el primer pago anual a abril de 2022 (por un 10% del monto total solicitado), y los tres siguientes pagos en los años de 2023, 2024 y 2025 por un 30% del monto total. El préstamo estatal solidario tendrá una tasa de interés real igual a 0% (solo se reajustará por IPC).

El pago de cada cuota anual de abril del periodo 2022-2025 no podrá superar el 5% de los ingresos totales de la persona durante el año anterior. Cualquier parte del préstamo que no haya sido pagada luego del año 2025 se condonará de inmediato.

Para ir abonando los reintegros anuales, a contar de septiembre de 2021 se recargará un 3% a través de retenciones de impuestos (descuentos por planilla, retenciones en boletas de honorarios y pagos de PPMs).

También se amplían los beneficios a los trabajadores independientes, en términos similares a los incorporados en esta propuesta.

 

Ampliación y postergación del Crédito con Aval Estado(CAE)

Esta medida busca apoyar a los estudiantes de educación superior que se han visto afectados por la crisis económica. Para proteger su capacidad de seguir estudiando, se abrirá un proceso excepcional de postulación al Crédito con Garantía Estatal para la Educación Superior.

Podrán optar quienes no cuenten con otros beneficios estudiantiles (gratuidad, beca y/o crédito), y hayan visto significativamente afectada su situación económica a partir de marzo de este año.

Se espera que un universo de 130 mil estudiantes podrá acceder a este crédito. La medida permitiría que, este año, 8 de cada 10 estudiantes de la Educación Superior cursen sus carreras con un apoyo del Estado.

El proceso de postulación extraordinario se inició ayer lunes 13 de julio, y se extenderá hasta el 27 del presente mes.

Adicionalmente se suspenden las cuotas del crédito con aval del Estado, lo que beneficiaría a un total de 392.210 personas. En particular:

  • Se suspenden las cuotas por tres meses para los deudores que están al día.
  • Para el caso de aquellos deudores que están morosos, estos deberán reprogramar -sin costo alguno- para poder acceder al beneficio.