¿Has escuchado a alguien hablar de un contacto de "alto" o "bajo" riesgo? Es muy probable que sí, especialmente si has seguido las noticias de la pandemia del COVID-19 en redes sociales o medios de comunicación. La denominación se usa para calificar a quienes han estado cerca de casos confirmados de COVID-19, aunque distingue a qué distancia y por cuánto tiempo.
La enfermedad provocada por dicho virus se caracteriza por síntomas similares a la gripe y, en algunos casos, infección respiratoria aguda grave. Se propaga fundamentalmente de modo directo a través de gotitas que se expulsan al hablar, estornudar o toser, aunque también la transmisión podría ocurrir a través de superficies contaminadas.
Como parte de sus acciones para disminuir la expansión del virus entre los chilenos, el ministerio de Salud (Minsal) detalla qué cuidados deben tener las distintas personas según el grado de riesgo de posible exposición que tengan en su documento "Protocolo de contactos de casos COVID-19".
La diferencia
Se define como contactos de "alto riesgo" a:
- Aquellos que brindaron atención directa a casos de confirmados de COVID-19 sin uso de equipo de protección personal (EPP). Debe informarse a las autoridades, quienes realizarán medidas de seguimiento telefónico para verificar el cumplimiento de las medidas de aislamiento domiciliario y monitoreo de signos y síntomas de COVID-19.
- También al "contacto estrecho", es decir, alguien que estuvo en contacto con un caso confirmado de COVID-19 desde el inicio del período sintomático hasta después de haber sido dado de alta según los criterios vigentes:
- Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro.
- Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, tales como un lugares como oficinas, trabajos, reuniones, colegios.
- Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar tales como hostales, internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, entre otros.
- Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro con otro ocupante del medio de transporte.
- Viajeros provenientes del extranjero,independiente del país de origen, se manejarán como contactos de alto riesgo.
Se consideran contactos de "bajo riesgo" a quienes fueron contactos de caso confirmado o sospechoso de COVID-19 y que no cumplen los criterios explicitados anteriormente.
Qué deben hacer los "contactos de alto riesgo"
Deben mantener cuarentena en tu domicilio por 14 días desde el último contacto de alto riesgo con el caso confirmado, siguiendo las siguientes indicaciones:
- Restringir el contacto con otras personas fuera de la casa.
- Mantener un metro de separación con los otros miembros del hogar cuando se encuentre en compañía.
- Realizar higiene de manos frecuente con agua y jabón o solución de alcohol.
- No compartir artículos de higiene personal ni de alimentación con los otros habitantes del hogar.
- En caso de estornudar o toser, cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o con pañuelo desechable. Luego eliminar en bolsas plásticas dentro de un basurero con tapa y lavarse las manos.
- Ocupar una habitación de manera individual, mantener una distancia de al menos un metro con otros miembros del hogar, limitando el uso de espacios comunes.
- Mantener ambientes limpios y ventilados limpiando y desinfectando diariamente las superficies que se tocan con frecuencia como veladores, respaldos de cama y otros muebles del dormitorio. Se sugiere utilizar desinfectante doméstico como cloro diluido en agua (1 parte de cloro por cada 9 partes de agua).
- Limpie y desinfecte las superficies del baño e inodoro al menos una vez al día con desinfectante doméstico habitual.
- La ropa utilizada por el paciente, como también la ropa de cama, toallas de baño y de mano, se sugieren lavar a máquina a 60-90°C con detergente común y secar bien. Coloque la ropa contaminada en una bolsa plástica cerrada. No agite la ropa sucia. Evite el contacto directo de material contaminado con la piel o su propia ropa. Use guantes desechables y ropa protectora (por ejemplo delantales de plástico) al limpiar o manipular superficies o ropa sucia contaminadas con fluidos corporales. Realizar lavado de manos antes y después de utilizar los guantes.
- Realizar automonitoreo de síntomas sugerentes de infección respiratoria, tales como fiebre o tos o dificultad respiratoria, entre otros.
- Dentro del perímetro del hogar se recomienda realizar actividades recreativas, ejercicio, teletrabajo y establecer formas de comunicación por medios electrónicos (por ejemplo, familiares, amigos y compañeros de trabajo), mientras cumpla las indicaciones previamente descritas.
Qué deben hacer los "contactos de bajo riesgo"
Debes seguir las medidas generales de higiene y distanciamiento social, sin necesidad de aislamiento domiciliario. Las instrucciones son las siguientes:
- Distanciamiento social : mantener una separación física de al menos un metro de distancia y no tener contacto físico al saludar o despedir
- Evitar en lo posible actividades presenciales
- No compartir artículos de higiene personal ni de alimentación con otros habitantes del hogar o compañeros de trabajo, colegios u otros.
- Realizar higiene de manos frecuente: lavado con agua y jabón o aplicar solución de alcohol (alcohol gel).
- En caso de estornudar o toser, cubrirse la nariz y boca con pañuelo desechable o el antebrazo.
- Los pañuelos desechables debe eliminarlos en forma inmediata en recipiente con tapa.
- Realizar automonitoreo de síntomas sugerentes de infección respiratoria, tales como fiebre 37,8°, tos y disnea.
Cuidado de una persona con COVID-19 en el domicilio
De acuerdo del documento "Orientación de manejo de infección por nuevo coronavirus (COVID-19) en domicilio fase IV" del ministerio de Salud, la decisión de no hospitalizar a un paciente con COVID-19 requiere de un juicio clínico cuidadoso y evaluando la seguridad del hogar del paciente. Además, se recomienda mantener la comunicación entre el enfermo y su familia con los proveedores de salud hasta la recuperación completa.
El paciente y la familia deben recibir apoyo continuo educación y monitoreo por la autoridad sanitaria correspondiente. Y deben adherirse a las siguientes recomendaciones:
- Coloque al paciente en una habitación individual bien ventilada.
- Limite el número de cuidadores del paciente, idealmente asignar una persona que tenga buena salud, sin factores de riesgo (enfermedades crónicas; embarazadas o adultos mayores). Restringir las visitas.
- Los miembros del hogar deben permanecer en una habitación diferente al enfermo o, si eso no es posible, mantenga una distancia de al menos 1 metro de la persona enferma (por ejemplo, dormir en una cama separada).
- Limite el movimiento del paciente y minimice el uso de espacios compartidos. Asegúrese de que los espacios compartidos (por ejemplo, cocina, baño) estén bien ventilados (por ejemplo, mantener las ventanas abiertas).
- El cuidador debe usar una mascarilla todo el tiempo mientras esté en la misma habitación con la persona enferma. Las mascarillas no deben tocarse ni manipularse durante el uso. Si la máscara se humedece o ensucia con secreciones, debe cambiarse de inmediato. Deseche la mascarilla después de su uso y realice la higiene de las manos después de quitarse la mascarilla.
- Realice lavado de manos después de todo contacto con personas enfermas. El lavado de manos debe realizarse antes y después de la preparación comida, antes de comer, después de ir al baño y cuando las manos se vean sucias. Si las manos no están visiblemente sucias, se puede usar un desinfectante para manos a base de alcohol. Realice la higiene de manos usando agua y jabón cuando las manos están visiblemente sucias.
- Es deseable utilizar toallas de papel desechables para secar las manos. Si no está disponible, use toallas de tela exclusiva para el enfermo y para el cuidador. Reemplácelas cuando se mojen.
- La higiene respiratoria debe ser practicada por todos, especialmente por las personas enfermas. Higiene respiratoria se refiere a cubrirse la boca y la nariz durante la tos o estornudar con mascarillas, pañuelos desechables o codo flexionado, seguido de lavado de manos.
- Deseche los materiales utilizados para cubrir la boca o la nariz.
- Evite el contacto directo con fluidos corporales, particularmente orales, secreciones respiratorias y heces. Use guantes desechable para proporcionar cuidado bucal, respiratorio y cuando esté en contacto con heces, orina y desechos. Realizar lavado de manos antes y después de quitarse los guantes.
- Guantes, pañuelos, mascarillas y otros desechos generados por las personas enfermas o cuidador de persona enferma, deben ser colocadas en un contenedor forrado con plástico y cerrarlo antes de desecharlo con otros residuos domésticos.
- Evite otros tipos de contactos exposición con personas enfermas o artículos contaminados en su entorno inmediato (por ejemplo evite compartir cepillos de dientes, cigarrillos, utensilios para comer, platos, bebidas, toallas, paños o ropa de cama). Una vez utilizados los utensilios y platos, deben limpiarse con detergente y agua después del uso y pudiendo ser reutilizados
- Limpie y desinfecte diariamente todas las superficies del hogar (Información contenida en el “Protocolo de Limpieza y desinfección de ambientes - COVID-19” del Ministerio de Salud).
- La ropa utilizada por el paciente, como también la ropa de cama, toallas de baño y de mano, se sugieren lavar a máquina a 60–90 ° C con detergente común y secar bien. Coloque ropa contaminada en una bolsa plástica. No agite la ropa sucia y evite el contacto directo de la piel y la ropa con materiales contaminados. Use guantes desechables y ropa protectora (por ejemplo delantales de plástico) al limpiar o manipular superficies o ropa sucia contaminadas con fluidos corporales. Realizar lavado de manos antes y después de quitarse los guantes.
- Las personas diagnosticadas con COVID-19 deben cumplir una cuarentena por 14 días, desde el diagnóstico. Sin perjuicio de lo anterior, dicho tiempo puede extenderse si no se ha recuperado totalmente de la enfermedad.
- Todas las personas que viven bajo el mismo techo del enfermo son consideradas contactos y su salud debe ser monitoreada por la autoridad sanitaria local. Si un miembro del hogar desarrolla síntomas de infección respiratoria aguda, que incluye fiebre sobre 37,8°C, tos, dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza y dificultad para respirar, son considerados casos altamente sospechosos de COVID-19 y deben seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Fotos: Agencia Uno.