La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, criticó la filtración del resultado del examen PCR de su chofer, revelando que dio positivo cinco días antes que la autoridad se sometiera a cuarentena preventiva.
Según informó la autoridad, "me molesta que se filtren exámenes. Es la filtración de un examen de un paciente y eso es vulnerar los derechos".
"Es importante transparentar la información, pero siempre resguardando la privacidad de las personas", agregó.
Producto del resurgimiento de la polémica, Daza reiteró su explicación y recalcó que no fue considerada contacto estrecho del conductor.
"No había sido calificada como contacto estrecho, sin embargo, para prevenir polémicas que pudieran producirse decidimos que era bueno irme en teletrabajo. Es por eso que el ministro (en ese entonces Mañalich) anunció que me iba en cuarentena preventiva", reiteró.
Ante la polémica, el ministro de Salud, Enrique Paris, manifestó su apoyo a la subsecretaria.
"Apoyo ciento por ciento a la subsecretaria, no fue contacto estrecho", dijo Paris, agregando que "es muy grave (la filtración del examen), es un delito entregar resultados de exámenes que tienen la identificación del paciente".
Chile llega a 4.903 muertes por coronavirus y contagios se elevan a 259.064
El Ministerio de Salud entregó un nuevo balance de la situación en Chile por la pandemia de coronavirus COVID-19, indicando que en las últimas 24 horas se informaron 172 muertos de acuerdo a los datos entregados por el Registro Civil.
Según informó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, la cifra implicó que el total de víctimas fatales ascendió a 4.903 en el país desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Salud entregó un nuevo balance de la situación en Chile por la pandemia de coronavirus COVID-19, indicando que en las últimas 24 horas se informaron 172 muertos de acuerdo a los datos entregados por el Registro Civil.
Según informó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, la cifra implicó que el total de víctimas fatales ascendió a 4.903 en el país desde el inicio de la pandemia.