Las esperanzadoras cifras que se han registrado durante las últimas tres semanas, que indican que los contagios de coronavirus han ido disminuyendo, permitirían que el gobierno anuncie este viernes el inicio de la fase de transición para, al menos, una parte de la Región Metropolitana.
Esta etapa se encuentra dentro del plan "Paso a Paso" que anunció el pasado domingo el presidente Sebastián Piñera, el cual dio inicio al proceso paulatino de desconfinamiento y retorno a las actividades habituales en las diferentes zonas del país, basándose en los indicadores epidemiológicos, el estado de la red asistencial y cómo está la trazabilidad de casos.
Los criterios para determinar avance o retroceso en las etapas son los siguientes:
Pero, ¿qué implica el inicio de la fase de transición? Según detalló el plan, en esta etapa se disminuye el grado de confinamiento y se puede retomar parte de las actividades, pero se evita una apertura brusca para minimizar los riesgos de contagio:
- Se permite el desplazamiento de lunes a viernes, salvo en horario de toque de queda.
- Distanciamiento físico
- Uso de mascarilla obligatorio
- Se mantiene la cuarentena los sábados, domingos y festivos
- Se permiten actividades sociales de no más de 5 personas en lugares cerrados
Se permiten actividades sociales o deportivas de no más de 10 personas al aire libre
- Los mayores de 75 años deberán cumplir cuarentena obligatoria
- Cumplimiento de aduanas y cordones sanitarios
- Prohibición de traslado a segunda vivienda
- Restricciones sectoriales:
- Prohibición funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adulto Mayores
- Prohibición de funcionamiento de cines, teatros y lugares análogos
- Prohibición de atención de público en restaurantes y cafés
- Prohibición de funcionamiento de pubs, discotecas y análogos
- Prohibición de funcionamiento de gimnasios abiertos al público
- Prohibición de actividades sociales y recreativas de más de 10 personas.
- Cuarentena Centros SENAME (y prohibición de visitas)
- Cuarentena Centros ELEAM (y prohibición de visitas)
- Cierre de fronteras terrestres y áreas
- Postergación de cirugías electivas no críticas, exceptuando cirugía mayor ambulatoria y con hospitalización menor a una noche
- Prohibición de recalada de cruceros (hasta 30 septiembre)
- Suspensión de clases presenciales de establecimientos educacionales.
Cabe recordar que el plan contempla un total de cinco fases que deberán pasar las comunas y regiones para avanzar hacia la apertura, pero siempre teniendo como base ciertos parámetros sanitarios.
Además, se empeorar los indicadores correspondientes, se podría volver al "paso 1", el que corresponde a una cuarentena total.