El New York Times elaboró una serie de preguntas con respecto a las formas de contagio del coronavirus, las cuales eran las más repetidas entre sus lectores.
Entre ellas, queda patente el temor de los ciudadanos a enfermarse con COVID-19 con actividades de la vida cotidiana, incluso para quienes sí están cumpliendo cuarentena y llevando a cabo todas las medidas de distanciamiento social.
¿Hay riesgo que el virus esté en mi pelo o mi barba?
El medio estadounidense fue claro para exponer en esta interrogante que "incluso si alguien estornudara en la parte posterior de tu cabeza, cualquier gotita que cayera en tu cabello sería una fuente improbable de infección".
Andrew Janowski, profesor de Enfermedades Infecciosas Pediátricas en el Hospital Infantil St. Louis de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington detalló que prácticamente es imposible que el virus esté en el cabello o en la barba, ya que "debes pensar en todo el proceso de lo que tendría que pasar para que alguien se infectara".
“Alguien debe estornudar, y ese estornudo debe tener una cierta cantidad de virus. Luego, debe caer sobre ti la cantidad suficiente de gotas... Después, tendrías que tocar precisamente la parte de tu cabello o ropa que tiene esas gotitas, las cuales ya habrían tenido una reducción significativa de partículas virales. Entonces, tendrías que tocar eso y luego tocar alguna de las partes de tu rostro que son propicias para entrar en contacto con el virus. Cuando repasas la cadena de eventos que deben ocurrir, hay muchas cosas que tienen que suceder de manera precisa. Por eso el riesgo es muy bajo”.
¿Es necesario cambiarme de ropa y bañarme al llegar a casa?
Para quienes están llevando a cabo de buena forma la cuarentena y el distanciamiento social, y sólo salen de casa para un viaje muy ocasional o ir al supermercado o a la farmacia, los expertos sostienen que sólo basta con lavarse las manos.
“Una gotita que es lo suficientemente pequeña como para flotar en el aire durante un tiempo tiene muy pocas probabilidades de alojarse en la ropa debido a la aerodinámica. Las gotitas son tan pequeñas que se moverán en el aire alrededor de tu cuerpo y tu ropa”, subrayó al Times Linsey Marr, científica especializada en aerosoles del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.
Al mismo tiempo, explicó en detalle por qué la aerodinámica determina que es prácticamente imposible que las partículas virales se alojen en la ropa.
“La mejor manera de describirlo es que las gotitas siguen las corrientes de aire alrededor de una persona, porque nos movemos relativamente despacio. Son como los pequeños insectos y las partículas de polvo que flotan en las corrientes de aire alrededor de un auto que va a baja velocidad, pero que potencialmente pueden chocar con el parabrisas si el auto va lo suficientemente rápido".
¿Puedo contagiarme a través de las cartas que llegan al correo, paquetes o el diario?
El New York Times es enfático en asegurar que el riesgo de enfermarse por esta vía es "solo teórico" y que hoy en día no existe ningún caso documentado en el mundo que se haya contagiado de esta forma.
De todas formas, los expertos recomiendan que luego de manipular algún tipo de envío a domicilio hay que botar a la basura los empaques y luego lavarse las manos.
Sin embargo, y si el temor persiste y no quedas tranquilo al tomar estas precauciones, desde el The New England Journal recomienda dejar pasar 24 horas antes de manipular estos correos.
¿Hay riesgo alto de contagio si salgo a pasear a mi mascota?
Como ya ha quedado de manifiesto, la distancia social es la única forma conocida de evitar contagios, y al salir a la calle esto no varía.
“Estar al aire libre es seguro, y ciertamente no hay nubes de gotitas respiratorias cargadas de virus merodeando por ahí”, afirmó Lidia Morawska, profesora y directora del Laboratorio Internacional de Calidad del Aire y Salud de la Universidad de Tecnología de Queensland, en Brisbane, Australia.
“Primero, cualquier gotita respiratoria infecciosa exhalada al aire libre se diluye rápidamente en el aire, así que sus concentraciones enseguida se vuelven insignificantes. Además, la estabilidad del virus al aire libre es muchísimo menor que en espacios cerrados. Así que estar afuera no es realmente un problema, a menos que estemos en un lugar muy concurrido, lo que de todas maneras no está permitido en la actualidad. Es seguro ir a dar un paseo o trotar y no preocuparse por el virus en el aire, y no hay necesidad de lavar de inmediato la ropa”.