Este domingo, el expresidente Ricardo Lagos, conversó con Cristian Warnken en el programa En Persona de Icare TV, en el que abordó diferentes aspectos del Chile actual, desde la situación política del país a cómo se ha enfrentado la pandemia del COVID-19.
Sobre la pandemia, Lagos señaló que actualmente "estamos en un desafío civilizatorio, y como estamos en medio de uno, no sabemos las respuestas porque es un mundo nuevo" y agregó que "pandemias han habido siempre en el mundo, pero con las características de esta, no conozco".
El expresidente cree que luego de la pandemia vamos a seguir viviendo en un mundo globalizado, contrario a las ideas de algunos pensadores que han señalado que nos va a devolver a lo local.
Sobre cómo se ha enfrentado la pandemia en el país Lagos es crítico al señalar que lo principal es la prevención, y eso faltó en Chile. En su opinión, el Presidente Piñera realizó la parte hospitalaria "estupendamente bien en enero, pero no llamó a los centros de atención primaria para prevenir".
Para Lagos, la prevención es materia de salud pública, "porque la autoridad privada no va a ver cómo la prevención le va a producir utilidades a fin de mes".
En su opinión, la forma de resolver las crisis que trae consigo el coronavirus es recurrir a los dirigentes políticos como se hizo durante la crisis financiera del 2008, pero le preocupa que "en Chile hoy la política está muy mal" porque "nos falta encontrar el alma de Chile".
Agregó que una forma de solucionar la problemática actual es interpretar los cambios que se han ido produciendo en el país señalando que "hicimos una transición de dictadura a democracia, pero algunos quisieron seguir aferrados a las ideas de esa dictadura que están plasmadas en una Constitución que no daba el ancho".
Sobre la izquierda Chilena, Lagos señaló que se renovó durante la dictadura, pero no sabe si se ha seguido renovando después. "Aprendimos a decir 'no quiero más violencia' y a ratos uno siente que algunos quieren volver a una cierta violencia, creer que porque sus ideas hay que aplicar, hay que defenderlas a como de lugar".
Agregó también que los acuerdos son importantes, en la medida que "la oposición esté dispuesta a colaborar, y el Gobierno esté dispuesto a escuchar lo que le dicen".
Revisa AQUÍ la entrevista completa.