El Ministerio de Transportes modificó el actual calendario para la renovación de revisiones técnicas y de verificación de emisiones de contaminantes de los vehículos particulares con patentes terminadas entre los dígitos 1 y 8 debido a la pandemia de coronavirus COVID-19.
Según informaron las autoridades, la medida se realizó mediante el cambio de un decreto, el cual ya se encuentra en la Contraloría General de la República para su toma de razón.
Gloria Hutt, ministra de la cartera, indicó que el objetivo de la instancia es evitar que las personas salgan en masa de sus viviendas, exponiéndose a posibles contagios, en trámites que puedan ser postergados.
"Nuestra prioridad es que quienes no trabajan en labores esenciales o que no deben hacer trámites impostergables, se queden en sus casas", señaló la secretaria de Estado.
Específicamente, para lograr ello se decidió juntar dos dígitos por mes pero a contar de septiembre.
Consignar que las nuevas fechas solo regirán a los vehículos con patentes terminadas entre 1 y 8, porque aquellos que culminan en 9 o 0 tendrán el mismo mes para efectuar su revisión técnica, es decir, en enero y febrero próximos respectivamente.
Revisa el nuevo calendario de acuerdo a cada dígito:
- 1: nueva fecha será en septiembre
- 2: nueva fecha será en septiembre
- 3: nueva fecha será en octubre
- 4: nueva fecha será en octubre
- 5: nueva fecha será en noviembre
- 6: nueva fecha será en noviembre
- 7: nueva fecha será en diciembre
- 8: nueva fecha será en diciembre
"Sería injusto para quienes pagaron": alcalde Delgado descarta "perdonazo" por permisos de circulación
El alcalde de Estación Central y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Rodrigo Delgado, calificó como "injusta" la medida propuesta por algunos parlamentarios de suspender el pago de los permisos de circulación del año 2020.
Esto luego que, a seis días que se cumpla el plazo para el pago de este documento, el que ya fue prorrogado desde marzo a junio debido a la pandemia, los congresistas comenzaran a discutir de una nueva prórroga o incluso la suspensión del pago.
"Sería injusto para quienes pagaron. Cómo les explicas a la persona que pagó en marzo que en realidad va haber un perdonazo general, sería impresentable", dijo el alcalde de Estación Central y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades a 24AM.
Según afirmó el edil, es correcto discutir las medidas que se deben adoptar, sin embargo, debe haber una consideración con los recursos de las municipalidades.
"Estamos en medio de una crisis sanitaria y social, es razonable pensar en una postergación, pero invito a pensar que los ingresos de las municipalidades han caído fuertemente desde el año pasado y son recursos que son importantes porque una parte va para la comuna que se elige, pero el grueso va al fondo común municipal, explicó Delgado.
La autoridad agregó que "si va a haber una idea de postergación tendrá que alguien poner esa plata en el fondo común municipal para contribuir a las comunas más pobres".
Además, la autoridad comunal recalcó la importancia de pensar a largo plazo y pensar en qué pasará con los permisos de circulación del próximo año.
"Para el 2021 habría que revisar también la formula. Mientras no haya una vacuna y no se reactive la economía, vamos a estar discutiendo esto mismo en marzo del próximo año", sentenció.