Click acá para ir directamente al contenido

Gobierno se disculpa con familia por entregar cuerpo equivocado en Antofagasta

El subsecretario Zúñiga pidió una auditoría al Hospital de Antofagasta para aclarar responsabilidades, luego de que cercanos a víctima por COVID-19 recibieron otro cuerpo.

24horas tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, envío una disculpa a la familia de una paciente fallecida por COVID-19, la que recibió un cuerpo equivocado, en Antofagasta.

Según indicó la autoridad, desde el Ministerio de Salud se solicitó una auditoría para aclarar las responsabilidades en el caso.

“He solicitado información directamente al director del Hospital de Antofagasta y que se inicie una auditoría para determinar las responsabilidades dentro y también de la funeraria que participó en esto”, sostuvo la autoridad del Ministerio de Salud.

Zúñiga aprovechó la instancia para enviar “nuestras mayores disculpas a la familia. Son ellos quienes sufrieron este lamentable error”.

Por último, recalcó que tras la auditoría se le entregará toda la información “como corresponde” a la familia.

Nuevo balance: 4.276 contagios y 41 personas fallecidas en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud entregó un nuevo balance de la pandemia de coronavirus COVID-19 en Chile, informando que en las últimas 24 horas se registraron 4.276 nuevos contagios y 41 personas fallecidas

Según informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, del total de contagios diarios, 3.863 son personas sintomáticas y 413 asintomáticas.

La autoridad también cifró en 25.342 los pacientes considerados recuperados tras superar la enfermedad, mientras que los contagios totales en el territorio asociados al virus se elevó a 61.857.

El ministro Jaime Mañalich destacó que a nivel nacional los pacientes que registran la enfermedad de manera asintomática llega al 10%, similar al promedio mundial.

Destacó que "toda la ciudadanía está preocupada y ocupada en cumplir la cuarentena", pero reconoció que "hay una parte que está preocupada pero no está colaborando, y hace un daño".

Comienza la entrega de las canastas básicas

La mañana de este viernes, el Presidente Sebastián Piñera, dio inicio a la entrega de las canastas básicas para las familias más vulnerables del país.

"Vamos a dar inicio a la distribución de las canastas de alimentos, que son parte del programa 'Alimentos para Chile'", indicó la autoridad, precisando que se le dará prioridad a las "familias chilenas más vulnerables, de clase media, que sin duda lo necesitan (...) vamos a priorizar a las familias con adultos mayores, enfermos crónicos, que estén cuarentena", argumentando que aunque no soluciona todos los problemas, sí ayuda a resolver urgencias.

Detalló, además, que este viernes inició la entrega en "las comunas de Santiago, Quinta Normal y Estación Central. Durante este fin de semana lo vamos a extender a cerca de 32 comunas de la región Metropolitana, para luego seguir con todas las otras comunas y con regiones".

Así, este fin de semana se entregarán en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Biobío. "De esta forma, va a llegar a todas y cada una de las comunas de nuestro país (...) puede que falten algunos productos, pero no sobra ninguno", aseveró.

Los productos que contiene la canasta

El intendente Guevara indicó que el contenido de estas cajas estaría compuesto por "cereal, legumbres, arroz, fideos, conservas, aceite, leche, detergente, jabón líquido, té".

En ese sentido, de acuerdo con una de las licitaciones que fueron aprobadas, el detalle del contenido de este beneficio será:

  • Dos bolsas de 1 kg de harina de hornear.
  • Dos bolsas de 1 kg de azúcar granulada.
  • Tres paquetes de 400 gr de fideos.
  • Tres paquetes de 400 gr de tallarines.
  • Dos bolsas de 1 kg de arroz largo.
  • Una caja de 100 bolsitas de té.
  • Dos latas de 170 gr de atún.
  • Una botella de 900 cc de aceite vegetal.
  • Seis Doy Pack de 200 gr de salsa de tomate.
  • Una bolsa de 1 kg de porotos.
  • Una bolsa de 1 kg de lentejas.
  • Una bolsa de 1 kg de garbanzos.
  • Una bolsa de 1 kg de leche en polvo.
  • Dos latas de 425 gr de jurel natural.
  • Un envase de 125 gr de sal fina yodada.
  • Una bolsa de 250 gr de puré de papas deshidratado.
  • Una bolsa de 250 gr de mermelada.
  • Un litro de jabón líquido.
  • Un litro o kg de detergente.

Cabe destacar que el valor de cada uno de estos elementos es $34.995 con el IVA incluido. Según informó la propia autoridad regional, se van a adquirir 1.650.000 cajas de mercadería.