Click acá para ir directamente al contenido

Google recuerda a Wu Lien-teh, el creador de la mascarilla quirúrgica

Una investigación sobre una peste neumónica contagiosa que afectaba a China en 1911 lo llevó a crear una mascarilla quirúrgica especial con algodón y gasa, agregando varias capas de tela para filtrar las inhalaciones.

24horas tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

Este 10 de marzo, Google celebra el cumpleaños 142 del epidemiólogo chino-malasio Wu Lien-teh, quien a principios de 1900 inventó un recubrimiento facial quirúrgico, considerado el precursor de la hoy tan ocupada mascarilla.

Así, a través de su doodle, el buscador rinde un homenaje al médico, mostrando cómo hace casi 100 años creó el principal elemento de protección que se utiliza en la panidema del coronavirus.

Lien-teh nació en una familia de inmigrantes chinos en Penang, Malaya (la actual Malasia) y se transformó en el primer estudiante de ascendencia china en obtener un doctorado en medicina de la Universidad de Cambridge.

Tras terminar sus estudios en 1908, se incorporó como subdirector de la Facultad de Medicina del Ejército Imperial de China y dos años más tarde, cuando una epidemia afectó al país, fue designado para investigar la enfermedad, a la que identificó como la peste neumónica contagiosa que se transmite de persona a persona a través de la respiración más importante.

Tras su hallazgo, Wu comenzó a diseñar y producir una mascarilla quirúrgica especial con algodón y gasa, agregando varias capas de tela para filtrar las inhalaciones. Además, estableció cuarentenas y aconsejó restringir los viajes para evitar la propagación de la infección.

Así, su trabajo fue fundamental para lograr acabar con la pandemia en abril de 1911, sólo cuatro meses después de haber iniciado sus investigaciones.

En 1935 fue el primer malayo nominado para recibir el Premio Nobel de Medicina.

Años más tarde creó la Asociación Médica China, asociación no gubernamental más antigua del país asiático.