Click acá para ir directamente al contenido

Greta Thunberg dona cerca de 100 mil dólares a Unicef para combatir el COVID-19

La activista sueca de 17 años cederá los 92.000 euros recibidos debido a un premio otorgado por una ONG danesa.

Agencia EFE

Miércoles 31 de diciembre de 1969

La activista medioambiental sueca Greta Thunberg anunció hoy que donará los 92.000 euros (100 mil dólares) de un premio de una ONG danesa a la lucha del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) contra la COVID-19.

Thunberg y la ONG Human Act, que aportará una cantidad idéntica, han lanzado una campaña de recogida de fondos bautizada "Movamos a la humanidad por los niños en la lucha contra el coronavirus" y que busca apoyar la labor de UNICEF para proteger a los niños del impacto de la pandemia.


"Al igual que la crisis climática, la pandemia es una crisis de los derechos de los niños. Afectará a todos los niños, ahora y a largo plazo, pero más a los grupos vulnerables. Pido a todos que se unan para apoyar el trabajo vital de UNICEF", señaló la activista sueca en un comunicado difundido por Human Act.

Thunberg ha sido premiada "por su esfuerzo valiente y decidido para movilizar a millones de personas en todo el mundo para combatir el cambio climático", según el fallo.

Greta Thunberg, de 17 años, comenzó en septiembre de 2018 una huelga escolar frente al Parlamento sueco para pedir medidas contra la crisis climática.

Su acción inspiró un movimiento global, que le ha llevado a ser recibida por líderes mundiales y a intervenir en citas de alto nivel, además de haber sido nominada al Nobel de la Paz.

Muertes en España alcanzaron su número más bajo

Las muertes diarias por coronavirus en España cayeron este jueves a 268, su nivel más bajo desde el 20 de marzo, mientras que las personas curadas doblan a los nuevos contagios, informó el Ministerio de Sanidad.

El total de fallecimientos por la pandemia alcanza ya los 24.543, mientras que los contagios suman 213.435, después de sumar 1.309 confirmados por test PCR.

Los curados duplican largamente a los nuevos casos con otras 3.103 personas que lograron superar la enfermedad, que ascienden en total a 112.050, según los datos de Sanidad.

El plan de España para levantar el confinamiento

España anunció el martes un plan de cuatro fases para levantar uno de los aislamientos por coronavirus más duros de Europa y volver a la normalidad a fines de junio, ya que el número de muertes diarias cayó a 301, menos de un tercio de un récord de 950 a principios de abril.

Plan de España para levantar el confinamiento

Frase preparatoria: 4 de mayo de 2020

Volverán a abrir las peluquerías y los restaurantes podrán ofrecer servicios para llevar.

Fase 1: 11 de mayo de 2020

Los bares y restaurantes podrán reabrir sus terrazas limitando su capacidad a 1/3. Las personas sin patologías previas podrán socializar en pequeños grupos. Los hoteles y hostales se reabrirán a los huéspedes excluyendo el uso de áreas comunes.

Fase 2: Finales de mayo

Los museos, teatros y cines reabrirán a 1/3 de su capacidad regular.

Fase 3: Finales de junio

Las tiendas abrirán a la mitad de su capacidad con distanciamiento entre clientes y finalmente reabrirán las playas dependiendo de cómo progresen las regiones.