Click acá para ir directamente al contenido

Hospital San Borja inaugura laboratorio para muestras PCR: Permitirá procesar hasta 1.000 diarias

La implementación del laboratorio significó la adquisición de equipamiento de última tecnología, entre el que se encuentran 2 termocicladores, 2 campanas de PCR, 1 gabinete de bioseguridad y 1 extractor automático, entre otros.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

El Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) inauguró este martes 28 de julio un nuevo laboratorio de biología molecular, que permitirá procesar hasta 1.000 muestras de test PCR al día, agilizando la detección de casos positivos de COVID-19 en comunas clave de la región Metropolitana, como Santiago, Estación Central, Maipú y Cerrillos.

El nuevo laboratorio que ya cuenta con la certificación del Instituto de Salud Pública (ISP), espera absorber la demanda de toda la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), de la que forman parte además la Posta Central, el Hospital de Maipú y una veintena de CESFAM de esas cuatro comunas.

Fue el SSMC el que gestionó la inversión cercana a los $92 millones para poner en marcha las nuevas y modernas instalaciones, tarea que el hospital logró concretar en tiempo récord y en un momento clave de la pandemia del coronavirus.

 

La doctora Patricia Méndez, directora del SSMC, destacó y recordó que actualmente "estamos en la etapa de la trazabilidad y de la contención de la pandemia, lo que nos mandata a hacer testeos masivos. Y es tremendamente importante contar con este laboratorio con tecnología de punta".

 

Cabe destacar que, a la fecha, los establecimientos que conforman la red del SSMC han realizado alrededor de 45 mil exámenes de PCR, entre atenciones en sus recintos, en operativos en terreno y a domicilio. De ellos, cerca del 60% corresponden a la atención primeria y el porcentaje restante a los tres hospitales.

A su vez, el director del HCSBA, Jorge Wilhelm, destacó además que este proyecto "no sólo va a ser útil en este periodo de pandemia, nos va a permitir dejar en nuestro establecimiento un laboratorio que va a colocarnos a la altura de la salud privada y permitir dar a nuestros usuarios una atención integral”.

La implementación del laboratorio significó la adquisición de equipamiento de última tecnología, entre el que se encuentran dos termocicladores, dos campanas de PCR, un gabinete de bioseguridad y un extractor automático, entre otros.