Click acá para ir directamente al contenido

Lo que se sabe del COVID-19: ¿Cuánto dura la inmunidad? ¿Se puede medir la infección con un gusano?

Esta semana, el periodista Daniel Silva además averiguó sobre el Remdesivir, que es el primer fármaco autorizado en Europa para tratar el virus, y también investigó sobre vacunas antiguas que potencialmente servirían para combatir la pandemia.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

 

RECOMIENDAN USO DEL PRIMER TRATAMIENTO EN EUROPA

La EMA, que es como el ISP europeo, recomendó el uso de Remdesivir. Es un medicamento que, inicialmente, se pensó para combatir el ébola, sin buenos resultados. Luego se hicieron otros estudios para coronavirus, sin resultados positivos tampoco en Asia.

Sin embargo, en Estados Unidos hicieron un último estudio y se dieron cuenta que hay una modificación leve en la tasa de mortalidad. Algo muy relevante que concluyeron los estudios publicados tiene que ver con la reducción del tiempo de hospitalización. En varios pacientes graves, este tiempo se redujo de 15 a 11 días.

Pero en Europa no son los primeros. La FDA ya lo autorizó en Estados Unidos para los casos más críticos. En Corea del Sur también se autorizó.

 

¿Por qué genera tanta esperanza este medicamento? El virólogo de la Fundación Ciencia y Vida, Nicolás Muena, explica que "un virus, para poder copiarse, necesita poder hacer más copias de las proteínas y toda la parte que comprende su estructura (...) también necesita hacer una copia del material genético que tiene las instrucciones para poder hacer más copias de sí mismo. Esta información genética está hecha de las cadenas de bloques que se llaman nucleótidos. Estos bloques son como piezas de Lego, entonces la enzima encargada de copiar esta información genética va agregando estas piezas de Lego para poder copiar este genoma. Sin embargo, el Remdesivir se parece mucho a estas piezas y la enzima trata de incorporarlas. Sin embargo, es una pieza truncada, es una pieza que no encaja bien, que no funciona bien y de esa forma termina deteniendo el proceso de la copia del genoma del virus".

Esto aún tiene todavía que probarse en ensayos clínicos. Por otra parte, el medicamento se fabrica en Estados Unidos y con un alto valor. ¿Qué pasa en Chile?

La infectóloga de la Clínica Santa María, Pilar Gamboa, aseguró que en el país "tenemos interés de contar con esto, al menos como parte de estudios clínicos. Nosotros como comunidad médica estamos solicitando, de alguna manera, laboratorio que traiga el fármaco".

¿CUÁNTO FALTA PARA TENER UNA VACUNA?

En cuanto a la Universidad de Oxford, ya anunció que su vacuna va a estar lista o estaría lista. Si todo sale bien, sería en el mes de octubre para comenzar a fabricar las primeras dósis. No es la única noticia buena, ya que también la vacuna del Imperial College se comenzó a probar en humanos.

También hay en Japón una que es muy promisoria. No obstante, el tema podría ir más bien en vacunas antiguas, y no nuevas. Vacunas que han sido creadas para otras bacterias y enfermedades muy comunes.

 

Están estudiando que esas mismas formulaciones tendrían propiedades interesantes para poder combatir el coronavirus. Hoy, 149 vacunas están en desarrollo. De ellas, 122 se encuentran en fase pre clínica y 25 ya se están probando en ensayos con humanos.

Entre todas vacunas, hay tres que llevan a delantera en cuanto a investigación, seguridad y pruebas. Se trata de las vacunas contra la tuberculosis, la triple virica y la vacuna oral contra la poliomelitis.

Si hablamos de un ranking, la primera es la viral contra la poleo. "Era una respuesta inespecífica, pero que podría aplicarse al coronavirus que es en relación a disminuir la mortalidad y las complicaciones de cualquier otra infección", sostiene la especialista broncopulmonar de la Clínica Vespucio, Gema Pérez.

En el caso de la triple virica, fue desarrollada en 1971. Una formulación contra el sarampión, las paperas y la rubiola.

 

Por último, pero no menos prometedora, es la vacuna contra la tuberculosis. Con 100 años de historia. esta vacuna también se está probando. Piodría funcionar como estimulante del sistema inmune.

Sin embargo, como repetimos cada semana usted tiene que recordar que todavía no hay ninguna vacuna y que probablemente, a pesar de los buenos auspicios, este año 2020 lo terminaremos sin una vacuna definida. Por ende, hay que mantener y extremar las recomendaciones para prevenir un contagio.

¿SE PUEDE MEDIR LA INFECCIÓN CON UN GUSANO?

Un gusano milimétrico, que en su etapa adulta puede alcanzar un milímetro y es completamente transparente, se llama C. elegans y corresponde a uno de los modelos animales más investigados y estudiados por los científicos en todo el mundo.

De hecho, una científica que lidera un equipo de primer nivel en Magallanes , está proponiendo usar este gusano para poder ayudar en el diagnóstico del nivel de la infección, es decir, cuánto se ha propagado la infección dentro del cuerpo.

 

La doctora Daniela Rebolledo, investigadora del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes, sostiene que "una de las cosas que queremos hacer es evaluar cómo se modifica la infectividad en el contexto de patologías crónicas (...) Podemos evaluar la infectividad en distintas condiciones patológicas".

¿QUÉ PASA CON LOS VENTILADORES CHILENOS?

Hay muchos proyectos, sin embargo, vamos a conocer un ventilador que conocimos hace dos semanas y que ya se estaba probando en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Existe una gran posibilidad de financiamento de estos equipos hechos en Chile. Se trata del Dispositivo de Asistencia Ventilatoria Mecánica, el cual fue fabricado por Asmar y la Universidad de Concepción.

 

El dispositivo ya ha sido probado en pacientes humanos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. El doctor Eduardo Tobar, jefe técnico de la UPC del recinto, cuenta que "nos parece que este ventilador probablemente cumple algunas de las funciones generales que nosotros solicitamos como Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, pero la propuesta en particular del consejo va a ir por el lado de, eventualmente hacer algunas mejoras antes de pasar a la etapa de manufactura".

¿CUÁNTO DURA LA INMUNIDAD?

Una pregunta clave, hoy por hoy. ¿Cuánto dura la presencia de anticuerpos neutralizantes, una vez que nos mejoramos de coronavirus? El último estudio de la revista Nature dio malas noticias.

 

Se probó con 37 pacientes y se concluyó que la inmunidad, una vez que las personas se mejoran, baja muy rápido. Dura muy poco, menos de lo que se esperaba. En ese estudio, dura entre dos a tres meses. Sin embargo, todavía no hay experiencia documental severa y concluyente respecto a casos de reinfección.

Le preguntamos a un experto de la Universidad Johns Hopkins que es el director del centro global de observación de COVID-19, el doctor Carlos Castillo, quien nos dijo que "existe todavía la ignorancia hacia cuánto sería el tiempo que durará esa protección. Para lo que es SARS, la protección se mantiene por mucho tiempo, entonces no podemos asumir que para este virus va a ser lo mismo. ¿Cómo podemos establecer que puede ser más duradera? Es debido a que el virus no está mutando con la aceleración que tienen otros virus".