Click acá para ir directamente al contenido

Lo que se sabe: ¿Hay un nuevo síntoma de COVID-19?

Como todos los jueves, el periodista Daniel Silva nos trae las últimas novedades sobre el COVID-19. ¿Cuánto va a costar la vacuna? ¿Por qué los hombres se enferman más? ¿Se puede detectar el COVID con el aliento? ¿Existe algún riesgo de contagio al momento de pagar?

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

 

Como todos los jueves, el periodista Daniel Silva nos trae los últimos avances en materia científica del COVID-19, en donde por ejemplo durante esta semana se descubrió un nuevo síntoma asociado a este virus.

Actualmente se han descubierto nueve síntomas que pueden significar el ser portador de la enfermedad los cuales son:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Diarrea
  • Anosmia (dejar de percibir olores)
  • Ageusia (alteración en el gusto)

Además de estos ya conocidos, investigadores españoles descubrieron que en los nuevos rebrotes, pacientes positivos por coronavirus mantienen enantemas o sarpullidos al interior de la boca.

De acuerdo a lo señalado por el doctor Sebastián Ugarte, jefe de la unidad de pacientes críticos de la Clínica Indisa, del universo total estudiado se encontraron seis personas que mantenían este síntoma, cuatro de ellos, mujeres.

 

"Eran como una suerte de pintitas rojas en el interior de la boca" explicó el especialista, agregando que "este nuevo síntoma de la enfermedad COVID, ha sido descrito, publicado y ha empezado a ser reportado por especialistas en otros lugares alrededor del mundo"

¿Cuánto va a costar la vacuna?

Es preciso indicar que hasta la fecha no existe una vacuna que haya sido comprobada como 100% efectiva para combatir el coronavirus, pero si hay potentes candidatos a serlo.

Entre ellos tenemos las vacunas que está desarrollando Biontech junto con Pfizer, la cual costaría alrededor de $20 dólares ($15.400 pesos chillenos) y que se aplicaría en dos dosis.

Por otro lado tenemos a la vacuna que se encuentra desarrollando Oxford y Aztrazeneca, la cual, de acuerdo a trascendidos de la prensa, podría llegar a costar $2,8 dólares ($2.100 pesos chilenos).

¿Por qué los hombres se enferman más?

Para responder a esta interrogante debemos analizar el caso de Italia, lugar donde la pandemia dejó una alta cantidad de víctimas fatales debido al colapso del sistema de salud.

Científicos estudiaron a más de 10 mil pacientes y lograron observar que muchos de los enfermos de sexo masculino se agravaban y morían más, excepto aquellos que estaban siendo tratados por cáncer de próstata, vale decir, quienes se encontraban con un tratamiento hormonal, teniendo menos testosterona o una cantidad controlada de esta.

 

Según explicó el presidente de la Corporación Chilena contra el Cáncer de Próstata, Felipe Balbontín, señaló que "un porcentaje muy bajo de estos pacientes (con cáncer de prostata), solo cuatro de cinco mil se infectaron y ninguno murió por COVID, por lo que se postula que eventualmente, una castración química, que es reversible, podría ser un eventual tratamiento, junto un antiviral".

¿Se puede detectar el COVID con el aliento?

Hoy en día la manera oficial para detectar el coronavirus es a través de un test de PCR en donde el examinador introduce una tórula a través de la garganta y nariz.

Científicos franceses de la ciudad de Lyon, se encuentran probando una tecnología capaz de detectar el COVID-19 a través del aliento. Para su uso, los pacientes deben exhalar en una máquina la cual lo analiza y busca rastros de la enfermedad en cuestión de segundos.

Jean-Christophe Richard, jefe de medicina del hospital La Croix-Rousse, donde se encuentran desarrollando este tipo de prueba, explicó que "con el tiempo, podremos trasladar al paciente al área correcta del hospital", dado lo rápida de la detección, agregando que "mientras más rápido podemos detectar la enfermedad, más rápido podemos brindarle el tratamiento".

¿Existe algún riesgo de contagio al momento de pagar?

El coronavirus mantiene una supervivencia en las "gotitas por algunos minutos", explicó el doctor Ugarte, el cual se puede mantener en cartones, en papeles o en otras superficie que al entrar en contacto con nosotros nos genera el riesgo de contagiarnos por la enfermedad.

En ese sentido, se han desarrollado herramientas para poder evitar el contacto a la hora de realizar pagos, ya que el contacto puede ser un factor de riesgo.

 

Por tal motivo, las billeteras digitales se han transformado en una gran alternativa. Estas se encuentran en dispositivos tales como en teléfonos o incluso en relojes, los cuales, a la hora de pagar, solamente se debe posicionar en el punto indicado por la máquina para que la transacción quede realizada.

Para utilizarla se debe ingresar su tarjeta de crédito al servicio asociado. De acuerdo a lo que detallan los expertos, cada código generado en estas compras es único, y que para ingresar a este sistema se mantiene una clave única, lo que busca resguardar la seguridad monetaria de los usuarios.