Click acá para ir directamente al contenido

Lo que se sabe: ¿Por qué el COVID-19 ha sido más letal entre los jóvenes chilenos que en España e Italia?

Como todas las semanas, Pascale Fuentes trae las últimas novedades y descubrimientos de la pandemia del COVID-19 y de la ciencia ¿Cuánto sobrevive el coronavirus en los celulares? ¿Cuánto tiempo el virus se puede mantener en distintas superficies? ¿En qué afecta la contaminación lumínica a la observación de las estrellas?

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

 

Como todos los días jueves, nos ponemos al día con Lo que se sabe junto a la periodista Pascale Fuentes.

En primer lugar, revisamos un estudio de la Agencia Científica Nacional de Australia que descubrió que el COVID-19 o SARS-CoV-2 puede sobrevivir por mucho más tiempo de lo que se pensaba.

No en todas las superficies es igual. Por ejemplo, en el vidrio de las pantallas de nuestros celulares o en el acero inoxidable e incluso en los billetes de papel, el virus puede permanecer por hasta 28 días a una temperatura que no exceda los 20 grados centígrados.

Experimentos similares para ver cuánto duraba el virus de la influenza, determinó que en esas mismas superficies el virus podía sobrevivir hasta 17 días. A temperaturas más bajas, el virus sobrevive por más tiempo.

LETALIDAD EN JÓVENES CHILENOS ES MÁS ALTA QUE EN ITALIANOS Y ESPAÑOLES

Un dato que es llamativo, sobre todo si consideramos que son naciones que tienen el doble o triple de la población de Chile. Según datos actualizados hoy por el Minsal, hasta la fecha han fallecido 301 personas menores o de 39 años.

En España han fallecido 43 personas menores de 39 años. En Italia, uno de los países golpeados más duramente por la pandemia, tienen 19 muertes, y en nuestro país hay 105 fallecimientos confirmados, y 57 sospechosos.

Respecto a las posibles razones, el académico magister de Salud Pública de la USACh, Claudio Castillo, cuenta que "en obesidad, Chile tiene el récord de tener la peor tasa de todos los países que componen la OCDE para personas mayores de 15 años que es un 74%. Si nos comparamos con España que tiene un 53% o Italia con 46%, ellos están mucho mejor".

Agrega que "en cuanto a diabetes, en Chile tenemos el registro de un 8,5% de personas que tienen esta enfermedad. En España alcanza un 7,2% y en Italia un 4,8%. Los factores de riesgo están presentes también de una manera distinta, pero además están presentes de una manera más desigual. Si uno mira los datos de hipertensión, diabetes y obesidad, están más presente en la población que tiene menor escolaridad y, por lo tanto, menores ingresos".

ASTRONOMÍA: ¿EN QUÉ AFECTA LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA?

En muchos casos, hablamos de un desperdicio de energía. Hong Kong es la ciudad del planeta más contaminada lumínicamente, según un estudio de la Universidad de Tokio. La noche allí es 1.000 veces más brillante que el límite fijado por la comunidad científica.

En ese sentido, nuestro país es codiciado por los astrónomos y la comunidad internacional por la calidad de nuestros cielos. Chile quiere proteger esa posibilidad, ya que se formó un Consejo Asesor para generar un área de protección astronómica.

Así como se protegen las tierras y zonas marítimas, queremos proteger también nuestros cielos.

La ministra de Medio Ambiente, Carolna Schmidt, comenta que "cualquier proyecto que desarrolle que pueda afectar estas áreas, tiene que ser un estudio de impacto ambiental. Estamos generando una norma lumínica que se extiende a nivel nacional y que permite establecer criterios mucho más elevada para estas áreas de protección".

Se trata de seis científicos que desde distintos puntos del país definirán los criterios para designar una zona como área de investigación para la observación astronómica.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, señala que "la comunidad científica chilena participa de manera muy activa en la construcción de la nueva institucionalidad y de cómo esa institucionalidad favorece a la astronomía, pero también le da a Chile la oportunidad de liderar no sólo en temas astronómicos, sino en aquellas regulaciones necesarias para esa astronomía".

Para la destacada astrónoma de la Universidad de Chile y del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), María Teresa Ruiz, se trata de una gran noticia ya que "una de las gracias de los cielos chilenos es que son muy oscuros. Cuando uno quiere observar los objetos más lejanos del universo, que son apenas visibles, cualquier luz extra  de acá de la Tierra puede impedir la observación".