Click acá para ir directamente al contenido

Ministro Briones valora fondo a la salud de $50 mil millones anunciado por la CPC: "Una noticia muy bienvenida"

El recientemente creado Fondo Privado de Emergencia para la Salud de Chile ya tiene comprometidos aportes por 34 mil millones de pesos, los cuales irán dirigidos a "implementos de salud, tests de diagnóstico, equipamiento y otros instrumentos médicos que sean necesarios" durante la emergencia.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, valoró el anuncio de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) respecto a la creación de un fondo de 50 mil millones de pesos para aportarlos al sistema de salud del país en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

El secretario de Estado destacó en redes sociales que se trata de "una noticia muy bienvenida", la cual refuerza la idea de que la crisis del COVID-19 "requiere del aporte de tod@s".

"LABORATORIOS E INSTALACIONES DE LAS EMPRESAS" TAMBIÉN PUESTOS A DISPOSICIÓN

Esto luego que la CPC, donde se agrupan las seis ramas más importantes del país a nivel empresarial, diera a conocer la creación del Fondo Privado de Emergencia para la Salud de Chile. Una iniciativa mediante la cual se propusieron reunir 50 mil millones de pesos destinados a colaborar en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

 

Según da cuenta un comunicado del gremio, hasta este miércoles "contamos con compromisos de aportes al fondo de 34 mil millones de pesos de parte de las empresas, grupos y familias empresarias". En tanto, a modo de objetivos señalan que "nos ponemos como meta que el fondo alcance la suma de 50 mil millones de pesos".

 

Para alcanzar tal cifra, la CPC hizo un llamado a todos sus integrantes esperando así "que sean muchas más las empresas y empresarios que se sumen a este gran esfuerzo, a partir de lo mucho que ya están haciendo en sus respectivas empresas en apoyo a trabajadores, proveedores y comunidades".

En concreto, los empresarios plantean que "con estos recursos y capacidades, se podrán adquirir y disponer de implementos de salud, tests de diagnóstico, equipamiento y otros instrumentos médicos que sean necesarios".

Añaden que "también ponemos a disposición del sistema de salud pública los laboratorios e instalaciones de las empresas, la logística de atención y distribución de las Mutuales de Seguridad, a través de las cuales se podrá, por ejemplo, ampliar la capacidad para realizar los exámenes para detectar el virus, entre otras prestaciones".