Este lunes, el ministerio de Salud dio a conocer un nuevo informe epidemiológico sobre cómo se ha desarrollado la pandemia del coronavirus en nuestro país, detallando los casos por región y comunas de todo el territorio nacional, tal como lo habían solicitado los alcaldes.
Según indica el documento, hasta este lunes 29 de marzo se han confirmado "2.449 casos de COVID-19 por laboratorio. El presente informe está desarrollado a partir de la caracterización de 2.088 casos confirmados, que han sido notificados en el sistema EPIVIGILA".
El reporte destaca que las mayores "tasas de incidencia se encuentran en las regiones de Ñuble, Araucanía, Magallanes, Metropolitana y Los Lagos".
Además, el documento determinó que "la mediana de edad es de 39 años, donde el 3% corresponde a menores de 15 años, el 89% a adultos entre 15 y menores de 65 años, y el 8% corresponde a adultos mayores, sin observar diferencias por sexo".
Según los antecedentes expuestos en el informe, "el 36% corresponden a casos secundarios, un 22% a casos importados, un 21% no tiene nexo epidemiológico y un 21% está en proceso de investigación que corresponde a notificaciones de las últimas fechas".
Posteriormente, en el estudio se detalla el "número y tasa cruda de incidencia (x 100.000 habitantes) de casos confirmados notificados por COVID-19 según región y comuna de residencia".