Por más de diez años, Claudia Vivanco ha luchado contra todo y contra todos para que su expareja pague la pensión de alimentos. Consiguió que se actualizara la deuda: más de $11 millones que nunca se saldaron, él la contrademando en tribunales para rebajar el monto que se le exigía.
Claudia no puede retirar su 10%. La justicia estima que ella es la demandada y la AFP comunicó que están obligados a retener el monto de la solicitud.
Esta misma realidad viven otras mujeres. El caso de Jocelyn Corada es similar: a ella la demandaron para solicitar rebaja de la pensión y regular visitas. En su momento el tribunal desestimó la petición de su expareja, pero quedó en el sistema como demandada en una causa de alimentos. También pidió sacar el 10%, y fue retenido.
PODER JUDICIAL PIDE A AFECTADAS RECURRIR A JUZGADOS
El Poder Judicial informó que hay más de 300 mil causas de alimentos. Se enviaron más de 250 mil cautelares a las AFPs y están en trámite 11 mil más.
"Las AFPs ya están notificando las retenciones del pago cuyo pago, por orden de la justicia ha sido retenido hasta que se aclare dicha situación judicial", expresó Fernando Larraín, gerente general de la Asociación de las AFP.
Errores en las notificaciones que sorprendieron al Poder Judicial que instó a las afectadas a recurrir lo antes posible a los juzgados de familia.
"Mandamos un oficio a la Superintendencia de Pensiones, al Ministerio de Justicia y además, una carta a la Corte Suprema para que viera lo que está pasando en los tribunales de familia", indicó la diputada RN, Karin Luck.
"Si me descuentan ese dinero y lo traspasan a la libreta de la pensión a él le rebajan su deuda con mi dinero", manifestó Claudia Vivanco.
"No es lógico. ¿Quién tiene la culpa? es el tribunal porque no todas las causas son iguales", expresó Jocelyn Corada.
Un problema que complica aún más la difícil situación de madres que buscan una respuesta y que se pague lo justo y no a ellas, sino a sus hijos.